El misterio de Halloween: por qué se celebra el 31 de octubre y cómo surgió la Noche de Brujas

Cada 31 de octubre, las calles del mundo se llenan de calabazas talladas, disfraces, luces tenebrosas y niños que recorren los barrios en busca de dulces. Halloween, también conocida como Noche de Brujas, es una festividad que combina el miedo, la diversión y la memoria ancestral. Aunque su celebración es más popular en Estados Unidos, Canadá e Irlanda, en los últimos años también se ha expandido con fuerza en América Latina y la Argentina.

Del Samhain celta al Halloween moderno
El origen de Halloween se remonta a más de dos mil años atrás, en las comunidades celtas de Irlanda, Escocia y el norte de Francia, que celebraban el Samhain para marcar el fin de la cosecha y el inicio del invierno. Según la creencia, durante esa noche la frontera entre los vivos y los muertos se volvía difusa, por lo que se encendían hogueras y se dejaban ofrendas para protegerse de los espíritus.

Con la llegada del cristianismo, el Papa Gregorio III trasladó el Día de Todos los Santos al 1 de noviembre, y la víspera, conocida como All Hallows’ Eve, dio origen al actual Halloween. A mediados del siglo XIX, los inmigrantes irlandeses llevaron la tradición a Estados Unidos, donde la fiesta se transformó en una celebración popular marcada por la diversión y el consumo cultural.

Por qué se usan disfraces
Vestirse con máscaras y atuendos aterradores tiene raíces en el Samhain, cuando los celtas buscaban pasar desapercibidos ante los espíritus. Más tarde, durante la Edad Media, surgió la costumbre de pedir alimentos “por las almas” de los difuntos, antecedente del actual “dulce o truco”. En el siglo XX, el cine y la industria del entretenimiento impulsaron los disfraces de monstruos, brujas y personajes icónicos, ampliando las posibilidades creativas de la fecha.

Halloween o Noche de Brujas en la Argentina
En nuestro país, la celebración crece año a año: niños y adolescentes se disfrazan, organizan fiestas temáticas y recorren los barrios pidiendo golosinas. Aunque el término “Halloween” se usa con frecuencia, la traducción “Noche de Brujas” es más apropiada en español.

Claves para celebrar

  • Tallar calabazas y decorar los hogares con motivos tenebrosos.
  • Jugar al “Dulce o truco”, tradición central de la noche.
  • Preparar comidas típicas como manzanas caramelizadas o postres de calabaza y canela.
  • Vestirse con disfraces terroríficos, originales o humorísticos.

En la Argentina, la Noche de Brujas no solo gana adeptos entre los más jóvenes, sino que también impulsa la actividad comercial en cotillones, kioscos y locales que se visten con calaveras, telarañas y fantasmas para sumarse a la magia —y el misterio— del 31 de octubre.

Qué opinas?