Hidrovía: usuarios destacan avances en el nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal

Entidades industriales, portuarias y exportadoras valoran positivamente el rumbo del proceso licitatorio impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que busca modernizar el principal eje logístico del país con participación técnica y supervisión internacional.

Las principales entidades que representan a los usuarios de la hidrovía —Unión Industrial Argentina (UIA), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), CIARA-CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas— manifestaron su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) del sistema Paraguay-Paraná, principal arteria logística de la Argentina.

El proceso, liderado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, se distingue por incluir mesas técnicas participativas, en las que convergen representantes de las provincias, usuarios, expertos e instituciones. Según las entidades firmantes, este enfoque sienta las bases para una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable, y garantiza un espacio institucional adecuado para canalizar propuestas y preocupaciones.

En ese marco, anunciaron su participación activa en la tercera mesa técnica, que se celebrará el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná, donde se debatirán aspectos económicos, de control y ambientales del futuro sistema.

Las organizaciones hicieron hincapié en la importancia de mantener el debate dentro de canales técnicos e institucionales, como el que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario en mayo pasado, donde ya se lograron consensos significativos. A su vez, remarcaron que los debates paralelos o por fuera de estas instancias “entorpecen la posibilidad de alcanzar acuerdos constructivos”.

Otro punto destacado es la participación de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) como organismo de supervisión, lo que aporta garantías de transparencia y estándares internacionales a lo largo de todo el procedimiento.

Las entidades firmantes expresaron su convencimiento de que este nuevo proceso permitirá alcanzar una licitación bien diseñada y equilibrada, donde las condiciones técnicas y económicas sean valoradas en forma justa, con el objetivo de mejorar la competitividad del sistema logístico del país.

Finalmente, remarcaron que el desarrollo de una vía navegable más previsible y eficiente es una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y de toda la región afluente al sistema fluvial del Plata.

Qué opinas?