Importaciones ganan terreno sobre el mercado interno: alimentos y electrodomésticos importados en góndolas argentinas.

Importaciones ganan terreno sobre el mercado interno en Argentina

Durante el primer semestre de 2025, las importaciones ganan terreno sobre el mercado interno y generan preocupación en las pequeñas y medianas empresas. La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de Santa Fe alertó sobre el impacto de los productos importados en los sectores industriales de la Región Centro. Según el relevamiento de Apyme, alimentos, línea blanca, maquinaria agrícola y materiales de construcción se ven especialmente afectados, con aumentos que en algunos casos superan el 5.000%.

Importaciones ganan terreno sobre el mercado interno: rubros más afectados

En el sector alimenticio, las importaciones de pollo desde Brasil crecieron un 425%, tanto para góndolas como para la industria de embutidos. La leche en polvo aumentó más del 688%, proveniente principalmente de Uruguay y Nueva Zelanda. Además, los electrodomésticos muestran incrementos exponenciales: heladeras importadas subieron un 1.190% y lavarropas un 5.146%, principalmente desde China y Brasil.

Consecuencias para la producción nacional

Sergio Buchara, director de Relaciones Institucionales e Internacionales de Apyme, advirtió que esta situación genera una competencia directa con la producción local, que no puede competir en precios debido a los costos de energía y producción en Argentina. Según Buchara, la actual tendencia recuerda al período 2015-2019, cuando la apertura indiscriminada de importaciones también afectó gravemente a la industria local.

Próximos pasos y análisis de Apyme

El informe completo sobre el impacto de las importaciones será presentado en la Estación Belgrano en un evento abierto al público, donde se detallará cómo los aumentos afectan al mercado interno y las posibles medidas para proteger la producción nacional.

Qué opinas?