Fuego en las islas: “La mayoría de estos incendios son de origen humano”

El Director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza habló de las condiciones adversas y de que en esta época comienzan los incendios en las islas entrerrianas.

Los focos reportados fueron cuatro: dos frente a la zona límite entre Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán (uno a 7 kilómetros y otro a 19 kilómetros de la costa), uno en Rosario, a la altura de los galpones cerca del Monumento a la Bandera pero a unos 13 kilómetros en dirección isla, y otro en San Lorenzo. Todos ellos, indica el reporte, son inaccesibles por medios terrestres. Se estima que hacia el mediodía habría nuevos datos disponibles sobre la situación de los focos.

Inaccesibilidad a la zona de incendios
«No se está trabajando en el territorio por la inaccesibilidad para poder mover gente. Solo se podría llegar en helicóptero. Estamos monitoreando la situación por satélite y haciendo un análisis de contexto, que implica usar imágenes satelitales de alta resolución para evaluar la situación de los focos, su ubicación y cómo evolucionan», indicó a este medio el director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza.

Agregó que el mismo análisis reveló que «hay cursos de agua que pueden llegar a limitar» el avance del fuego. Sin embargo, advirtió: «Hay gran cantidad de vegetación seca y existe peligro de que estos eventos sigan propagándose. Si esto ocurre, ya tenemos contacto para movilizar medios aéreos y aviones hidrantes para trabajar en el lugar». Actualmente, Entre Ríos cuenta con 30 brigadistas de la policía provincial, 12 de la Secretaría de Ambiente y el cuerpo de bomberos voluntarios de Victoria para enfrentar los incendios. Además, pueden solicitar colaboración a brigadistas santafesinos que ya están activos en la zona en caso de ser requeridos, según adelantó el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo.

Los brigadistas santafesinos están preparados
El funcionario señaló que las comunicaciones con Entre Ríos comenzaron tan pronto como se detectaron las columnas de humo en las islas en la noche de este miércoles y explicó que las autoridades entrerrianas enviaron agentes de la policía provincial y de la Policía de Islas, además de notificar al gobierno nacional para que siga de cerca la situación a través del SNMF, que opera bajo la órbita de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) del Ministerio de Seguridad desde que la cartera de Ambiente pasó de ministerio a subsecretaría.

«También informamos a Gendarmería, que tiene jurisdicción sobre el puente Rosario-Victoria, y a Prefectura, encargada de la zona del río, para que intervengan y realicen un relevamiento en la isla para verificar si había personas que estaban encendiendo los focos», detalló Escajadillo.

Inicio de la temporada de incendios
Tanto Aceñolaza como Escajadillo coincidieron en que la región está entrando en la temporada de incendios, que comienza en julio y puede extenderse hasta un poco más allá del inicio de la primavera, debido a la sequedad de la materia vegetal que, aunque cuenta con carga de humedad gracias a las lluvias de principios de año, mantiene un riesgo latente de propagación.

«Estamos ingresando en el período con mayor cantidad de incendios en el delta. Esto está basado en los ciclos interanuales de focos de calor», explicó Aceñolaza, que también forma parte del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos. Y añadió: «La mayoría de estos incendios son de origen humano, ya sea por asados o limpieza de terrenos, entre otras causas».

Con información de La Capital

Qué opinas?