Jóvenes estafadas en San Lorenzo: Denuncian millonario fraude en venta de ropa por redes sociales

Varias jóvenes radicaron denuncias policiales durante la última semana contra A.E acusándola de estafarlas mediante la venta fraudulenta de ropa por Instagram y WhatsApp. Las víctimas pagaron sumas que superan el millón y medio de pesos sin recibir las prendas ni el dinero prometido.

Según los testimonios, E., publicaba promociones engañosas como “10 prendas por $20.000” en su cuenta de Instagram, como también de marketplace, atrayendo a clientas que ya habían comprado previamente ropa de feria sin problemas. Las afectadas transfirieron los fondos a la cuenta bancaria de L.M identificado como su novio, ya que E., alegó no tener cuenta propia.

Tras las transferencias, la acusada posponía reiteradamente las entregas con excusas sobre demoras en los pedidos. “Cuando la fecha se acercaba, nos decía que el pedido no había llegado y fijaba otro día, una y otra vez“, explicaron las víctimas. Una de ellas pagó $1.559.400, mientras que otras abonaron $33.000 y $20.000 respectivamente. Los montos van variando en cada damnificada.

La estafa se develó cuando las jóvenes investigaron el origen de las prendas: las fotografías que E., usaba para promover su “negocio” eran de una tienda de Buenos Aires. La dueña de la página confirmó que nunca vendió al por mayor a E., ni tuvo contacto con ella, desmontando toda la operación.

Las denunciantes poseen comprobantes de transferencias y capturas de conversaciones donde E-, admitió haber mentido en una denuncia previa para “ser tomada en serio”. Además, una víctima reveló que involuntariamente facilitó el fraude: “Ella me pidió ayuda para vender, y al descubrirse la estafa, tuve que devolver yo el dinero a las clientas”.

Las denuncias fueron radicadas en la Centro de Denuncias de San Lorenzo, y ante la sede de la Fiscalía en San Lorenzo, donde las afectadas instaron acciones penales para recuperar su dinero.

Otra damnificada relató que hace unos meses, una joven de San Lorenzo comenzó a publicar promociones de ropa en Instagram. El sistema parecía sencillo: los clientes le transferían el dinero y días después recibían las prendas enviadas desde Buenos Aires. “Yo misma le había comprado varias veces sin problemas, incluso llegué a visitarla en su casa, así que confié y volví a hacer un pedido”, contó.

Sin embargo, los meses pasaron y empezó a poner excusa tras excusa para no enviar los productos. “Ante los retrasos, comencé a pedirle la devolución del dinero. La situación escaló la semana pasada cuando descubrí que otras personas la habían denunciado en Facebook. Ahora somos un grupo de WhatsApp con al menos 15 o 20 afectados (y probablemente más), todos estafados por ella”, añadió una de las personas estafadas.

Muchas compraron sus “promos para revender”, por lo que hay pérdidas cuantiosas: algunas chicas perdieron hasta $200.000. “Ella simplemente desapareció. Aunque sabemos dónde vive y trabaja, y mantiene activo su perfil de Instagram (donde sigue promocionando ropa), ni ella ni su novio responden. De hecho, cuando fueron a buscarla a su domicilio, se negaron a salir”, agregó.

Ante la magnitud del fraude —se llevó sumas importantes— el grupo acordó realizar una denuncia colectiva. “Lo más grave es que sigue operando: continúa aceptando pedidos y publica en sus historias supuestas pruebas como comprobantes de compra, boletas y fotos de bolsas de Correo Argentino (que según ella contendrían mercancía recién retirada). Todo indica que es una farsa para mantener la estafa”, sostuvo.

Este caso expone los riesgos de comprar en redes sociales sin verificar la legitimidad de los vendedores. Las autoridades recomiendan exigir facturas, evitar transferencias a terceros y reportar cuentas con promociones sospechosamente bajas. Mientras la Justicia avanza, las víctimas enfatizan: “Confiamos porque antes vendía ropa de feria sin problemas… jamás imaginamos que era una fachada”.

Qué opinas?