La CGT convocó a una marcha para el 30 de abril

 La Confederación General de Trabajo (CGT) ha convocado a una nueva movilización para el próximo 30 de abril a las 15:00 horas, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo. Esta manifestación se realiza en el contexto del Día del Trabajador, que se celebra el 1 de mayo, y busca expresar el rechazo al ajuste del gobierno nacional.

La decisión fue tomada durante una reunión de la central obrera, en la que se revisaron los resultados del paro general del 10 de abril, el cual fue declarado un “éxito rotundo” por el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer. En esta ocasión, Daer envió un mensaje claro al Gobierno: “Después de este paro, tienen que apagar la motosierra”, refiriéndose a las políticas de ajuste económico que, según él, generan un entorno insostenible para los trabajadores, con “precios libres y salarios pisados”.

La devaluación del peso, anunciada el pasado viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, también estuvo en el centro de la discusión. Los líderes sindicales advierten que esta medida provocará un incremento de la inflación y una reducción del poder adquisitivo de los salarios. Armando Cavalieri, líder del sindicato de Comercio, señaló: “El Gobierno fija el salario. La gente gana poco porque no hay libertad.”

La CGT también ha programado una reunión con los gobernadores peronistas el mismo 30 de abril, donde se abordará la situación crítica que enfrenta la clase trabajadora en el actual panorama laboral. Durante la reunión, el titular de los bancarios, Sergio Palazzo, anunció que la CGT y las dos Centrales de Trabajadores Autónomos (CTA) se presentarán en el Congreso para manifestar su postura en relación al proyecto de “Democracia Sindical”, que propone cambios en la financiación de los sindicatos y requisitos de transparencia para los sindicalistas, como la prohibición de la reelección indefinida y la implementación de la Ficha Limpia.

La movilización del 30 de abril se anticipa como un momento crucial para la clase trabajadora en medio de un contexto económico complicado que sigue generando descontento entre los sindicatos y la población en general.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor