La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria

El miércoles, en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente ofreció un discurso que ha despertado controversia al abogar por la autodeterminación de los kelpers, los habitantes de las Islas Malvinas. En su intervención, el mandatario destacó la importancia de recordar a aquellos que dieron su vida en el conflicto de 1982, al tiempo que propuso un enfoque más conciliador respecto a la población de las islas.

La Confederación de Combatientes de Malvinas ha presentado una denuncia formal contra él, acusándolo de traición a la Patria. Las graves acusaciones incluyen delitos como la traición, el abuso de autoridad y la violación de sus deberes como funcionario público, todos fundamentados en el hecho de que su discurso contradice la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina.

El exministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien no ha participado directamente en la denuncia, ha declarado su apoyo a los veteranos y enfatizado que la soberanía sobre las Islas Malvinas es “legítima e imprescriptible”. Su rechazo a las palabras de Milei resalta la importancia emotiva del tema para quienes vivieron la guerra.

Además del respaldo de Fernández, Juan Carlos Parodi, presidente del centro de excombatientes de Tierra del Fuego, también ha criticado las declaraciones de Milei, considerándolas una traición a la Patria. Esto indica un amplio rechazo entre los veteranos hacia la postura del presidente.

El discurso de la polémica

“Lamentablemente, durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana por las Islas fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política. Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”, introdujo Milei. 

“Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros”, dijo en el punto más delicado de su discurso, que avala el principio de autodeterminación de los isleños, el argumento que sostiene el Reino Unido para justificar su ocupación ilegal de las islas. 

“Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo. Y por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos trabajando”, agregó.

La declaración de Milei fue consistente con su política de desmalvinización de la relación con el Reino Unido, al punto que nombró una embajadora en ese país, que los ex combatientes denunciaron como alineada con los intereses de la potencia ocupante de las islas.

Este conflicto no solo refleja las tensiones sobre la memoria histórica de la guerra de Malvinas, sino que también plantea interrogantes sobre la política exterior argentina con respecto a las Islas. La respuesta de figuras destacadas y organizaciones de veteranos sugiere que este tema seguirá siendo un punto de controversia en el debate público.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor