Embarcación 100% Argentina, construida y tripulada localmente, es bautizada y navega en aguas nacionales

En un acto que va más allá de lo simbólico y se afirma como un contundente gesto de soberanía, fue botada la nueva lancha de prácticos ZEYA LP, completamente construida en Argentina y con mano de obra nacional.

La incorporación de esta embarcación a la flota del Grupo Servicios Marítimos representa un claro compromiso con la industria naval argentina, la generación de empleo local y el fortalecimiento de la Marina Mercante.

El evento se realizó en el astillero Unidelta, donde se llevó a cabo todo el proceso de construcción de la lancha bajo estándares de tecnología avanzada. Con bandera argentina y tripulación nacional, la ZEYA LP es vista por el sector como una prueba concreta de que es posible producir y crecer en el país, incluso en un contexto de dificultades económicas.

El Capitán Mariano Moreno destacó la importancia de defender la soberanía de las aguas argentinas y el papel estratégico de la industria naval nacional. Según sus palabras, “la ceremonia de bautismo no es solo un acto ceremonial: es un momento que queda grabado en la historia del barco, sus dueños, padrinos y tripulantes, y que también refleja una postura frente a la realidad del país”.

Moreno agregó que “el bautismo del ZEYA LP representa una reafirmación nacional en medio de un contexto adverso para la industria, la logística y el empleo argentino, y es una acción concreta frente a las amenazas a nuestra soberanía marítima y fluvial derivadas de políticas de desregulación y desinversión.”

El 3 de julio, el Grupo Servicios Marítimos sumó a su flota esta embarcación de última generación, construida íntegramente en el astillero nacional Unidelta, con bandera y personal argentino.

“El ZEYA LP no solo fue construido en el país, sino que navega bajo bandera argentina y con tripulación local. Esto es una apuesta firme por la soberanía, el empleo nacional y el fortalecimiento de la marina mercante,” enfatizó Moreno.

El dirigente gremial también resaltó que, en un momento en que muchas políticas apuntan hacia una flexibilización radical, contar con armadores que priorizan el país, la industria naval y sus trabajadores representa un motivo de esperanza. Además, mencionó con especial reconocimiento a las empresas Lanchas del Este S.A. y Pailebote S.A., por su compromiso con la unión y el trabajo en Argentina, demostrando que la producción y el crecimiento en el país son posibles.

Por último, Moreno concluyó que “la soberanía no se proclama, se construye. Y cada pieza de esta embarcación que hoy empieza a navegar en las aguas argentinas con la bandera bien en alto, es un símbolo de patria. Igual que los trabajadores que reclamamos que la marina mercante y la industria naval argentinas no sean destruidas.”

Qué opinas?