Controladores aéreos en torre de control levantan el paro tras acuerdo con el Gobierno.

Levantan el paro: controladores tras arreglo con el Gobierno

El acuerdo entre el Gobierno y los controladores aéreos levantan el paro, medida que afectaba a miles de pasajeros en todo el país. Con esta resolución, los vuelos en los aeropuertos argentinos vuelven a la normalidad luego de varios días de incertidumbre y demoras. El entendimiento alcanzado garantiza la continuidad del servicio aéreo y despeja el panorama para las próximas semanas.

Levantan el paro: impacto en los vuelos y pasajeros

Durante las jornadas de conflicto, miles de pasajeros sufrieron cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en distintos aeropuertos del país. Solo Aerolíneas Argentinas informó que más de 15.000 personas resultaron afectadas en uno de los días de protesta, con 178 vuelos alterados entre cancelaciones y cambios de horario.

El último fin de semana, las complicaciones alcanzaron a 19.000 viajeros de distintas compañías, generando un fuerte malestar y un costo económico para las aerolíneas. Con la decisión de que se levanten el paro, los gremios y el Gobierno devolvieron previsibilidad a la actividad aérea en todo el país.

Detalles del acuerdo entre Gobierno y controladores

El entendimiento fue alcanzado en la Secretaría de Trabajo entre la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). Allí se acordó una actualización salarial en tramos, vigente entre junio y noviembre de 2025.

Desde el Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, se destacó que el diálogo permitió evitar la profundización del conflicto. A su vez, remarcaron que los controladores aceptaron la propuesta oficial y subrayaron que el servicio de navegación aérea es estratégico para la conectividad nacional.

Normalización de vuelos tras levantar el paro

Con el anuncio de que se levantan el paro, las operaciones aéreas se normalizaron en los 54 aeropuertos del país. Desde Aerolíneas Argentinas lamentaron los inconvenientes provocados, pero ratificaron el compromiso con un servicio seguro y puntual.

Por su parte, Atepsa señaló que la decisión de levantar la medida fue respaldada por sus afiliados y que la negociación paritaria era necesaria para garantizar condiciones laborales adecuadas. El gremio remarcó la importancia de los servicios de control y seguridad para asegurar la continuidad del transporte aéreo nacional e internacional.

Qué opinas?