Histórica reforma tributaria en Santa Fe: incentivos inéditos para crear empleo y bajar costos productivos

La Ley Tributaria 2026 propone descuentos en Ingresos Brutos por cada nuevo trabajador registrado y por consumo eléctrico, además de amplios beneficios para pymes, comercio, industria, agro y transporte. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, afirmaron las autoridades.

El Gobierno de Santa Fe presentó este miércoles los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026, una iniciativa definida como histórica, que busca dar previsibilidad fiscal, aliviar la carga tributaria, promover la actividad económica y fortalecer el empleo en toda la provincia. En la Casa de Gobierno, los ministros de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, detallaron medidas sin precedentes que impactarán en todos los sectores productivos.

Entre las novedades más relevantes se encuentran dos incentivos inéditos:
Descuento del pago de Ingresos Brutos equivalente al sueldo de cada nuevo empleado registrado, con un tope mensual de $1.500.000 por trabajador, para industria, comercio y servicios, construcción, transporte y hotelería.
Deducción de hasta un 30 % de lo abonado en energía eléctrica del mismo tributo, aplicable a industria, comercio, servicios y hotelería, tanto para consumos de la EPE como de cooperativas.

“Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”

Durante la presentación, Olivares destacó que la provincia no espera definiciones nacionales para avanzar en alivio fiscal:

“Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos. No estamos a la espera de acontecimientos a nivel nacional para reducir la carga tributaria”.

El ministro explicó que los ejes del proyecto son:
– reducción de impuestos y beneficios focalizados en Ingresos Brutos;
– incentivos a la producción y a la creación de empleo;
– estabilidad fiscal para pymes;
– y certidumbre jurídica sin especular con reformas tributarias nacionales.

Olivares subrayó que la medida central es alinear la política tributaria con la generación de empleo, bajando costos empresariales para fortalecer la competitividad.

Una medida “histórica” e “innovadora”

El ministro Báscolo calificó como “histórico” el beneficio que permitirá descontar del pago de Ingresos Brutos el salario de cada trabajador incorporado. Explicó que se hará un corte al 30 de noviembre con la nómina actual de personal registrado en todas las empresas que tributan Ingresos Brutos en Santa Fe. Desde diciembre, todo nuevo empleado dará derecho al beneficio, que comenzará a regir en enero.

Por su parte, Puccini definió como “innovadora” la posibilidad de deducir hasta un 30 % de lo abonado en energía eléctrica:

“Es el resultado de una escucha al sector productivo y apunta directamente a mejorar la competitividad”.

De la presentación participaron también el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, y la administradora provincial de Impuestos, Florencia Bosco.

Inéditas bajas de impuestos: cómo impactan en cada sector

El proyecto enviado este miércoles a la Legislatura incorpora beneficios para contribuyentes cumplidores, topes de actualización por debajo de la inflación y medidas específicas para la industria, el agro, el comercio, los servicios, el transporte y el sector financiero.

Contribuyentes cumplidores y tributos patrimoniales

20 % de descuento y exención de la sexta cuota para quienes estén al día al 31/12/2025 (beneficio total del 33 %).
35 % de descuento por pago anual o 15 % por débito automático. El ahorro total puede llegar al 56 %.
Impuesto Inmobiliario: actualización del 14 % para el primer semestre de 2026, calculada entre inflación y salarios, por debajo de la proyección inflacionaria.
Patente Automotor: sin cambios de alícuotas y con tope de incremento del 30 % para modelos hasta 2022.
Exenciones: contratos de alquiler destinados a vivienda única y créditos hipotecarios para primera vivienda quedan exentos del impuesto al sello.

Industria, pymes y producción

• Descuento del sueldo de nuevos empleados y deducción de energía eléctrica.
• Prórroga de estabilidad tributaria y reducciones de alícuotas.
Más de 3.000 pymes dejarán de ser agentes de retención.
65 % de la industria no paga Ingresos Brutos y un 32 % tendrá una alícuota efectiva del 1,05 %.
• Las empresas que trabajen bajo contratos de fasón serán consideradas industriales.

Agro

• Continúa la exención total de Ingresos Brutos.
• Inmobiliario Rural: actualización del 14 % y descuentos del 50 %, 40 % y 30 % según superficie y zona.
• Los arrendatarios recibirán un crédito fiscal equivalente al 50 %, 40 % o 30 % del impuesto, según región.
• Exención del impuesto de sellos para alquileres rurales y contratos asociativos tamberos.
• La maquinaria agrícola no pagará Patente Automotor.

Comercio y servicios

• Alícuota neta final entre 1,5 % y 2,5 % para 211.000 comercios.
• 163.000 acceden al beneficio gracias a la deducción energética.
• 48.000 que hoy pagan más del 2,5 % bajarán a ese tope, que se reduce a 1,75 % con el descuento de energía.
• Comercios y hoteles podrán descontar el 100 % de lo pagado de Inmobiliario de Ingresos Brutos.
• Exención del impuesto de sellos para contratos de alquiler.
• Hoteles y alojamientos tendrán una alícuota final del 3,15 %, con la deducción eléctrica incluida.

Transporte, taxis, remises y actividad financiera

• Descuento del salario de nuevos empleados en Ingresos Brutos.
• Transporte de carga: crédito fiscal del 60 % de lo pagado de Patente; para el transporte de leche fluida será del 100 %.
• Taxis y remises: podrán descontar de Ingresos Brutos el total de lo abonado por Patente.
• Bancos y billeteras virtuales: podrán deducir hasta 25 % de la base imponible cuando otorguen créditos productivos, para pymes, emprendedores, vehículos o viviendas.

Con esta propuesta, el Gobierno provincial busca consolidar una política tributaria orientada al empleo, la producción y la competitividad, marcando una diferencia clara respecto del escenario nacional y ofreciendo estímulos concretos a quienes inviertan y generen trabajo en Santa Fe.

Qué opinas?