Audiencia Pública Ambiental sobre la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná con participación de cámaras empresarias

Licitación de la Hidrovía: cámaras empresarias destacan avances

Las principales cámaras empresarias y entidades vinculadas al comercio exterior y la actividad portuaria y agroexportadora valoraron el trabajo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) durante la Audiencia Pública Ambiental sobre la Vía Navegable Troncal (VNT). Este encuentro fue un paso clave previo a la inminente licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Audiencia Pública Ambiental marca pasos clave en la licitación de la Hidrovía

La jornada virtual, realizada el lunes pasado durante más de 12 horas, contó con la participación de alrededor de 250 oradores que pudieron expresar sus opiniones y sugerencias. Las entidades destacaron la transparencia y el espacio de diálogo institucional ofrecido por la autoridad de aplicación, fundamental para garantizar claridad en el proceso. Aunque la audiencia no es vinculante, representa un marco participativo esencial de cara a la licitación.

Un comunicado conjunto firmado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata celebró la continuidad institucional y la transparencia del proceso. La etapa de presentación se espera antes de fin de año.

El desafío principal es asegurar un modelo de desarrollo que potencie la competitividad del país sin comprometer su patrimonio natural. La hidrovía representa un negocio estratégico de cientos de millones de dólares anuales y atraerá la atención de competidores internacionales, como DEME, Jan De Nul, Boskalis, Van Oord y Rhode Nielsen. Por ello, la licitación tendrá un seguimiento minucioso debido a los antecedentes de retrasos y postergaciones de los últimos años.

Qué opinas?