Mantención de salidas laborales para Quiroga genera controversia: Fiscalía y querella evalúan apelar tras sus amenazas por Instagram

En el marco de una audiencia de revisión de medidas cautelares, el fiscal Maximiliano Nicosia y el abogado de la querella Juan Manuel Fascia expusieron sus posturas críticas respecto de la decisión del juez de mantener el beneficio de salidas laborales para Facundo Quiroga, a pesar de la difusión de una serie de videosen Instagram en los que el imputado realizó graves amenazas.

El Dr. Nicosia, en representación del Ministerio Público, sostuvo que los videos exhiben una clara intención de “afectar e intimidar directamente a la víctima”, además de generar “mensajes de influencias, incluso a nivel político”. Enfatizó la gravedad de los hechos al señalar que en el material audiovisual Quiroga “iba a matar a todos si a la madre le pasaba algo”. El fiscal afirmó que, más allá de un pedido de disculpas que “realmente no se sentía”, lo ocurrido constituye una violación específica de los beneficios que se le habían concedido. “No se trata de una cuestión de disculpas, yo estoy acá para llevar adelante un trabajo”, declaró Nicosia, y adelantó que evaluarán presentar recursos ante la resolución judicial.

Por su parte, el abogado de la querella, Juan Manuel Fascia, coincidió en el análisis y expresó salir de la audiencia con “un sabor amargo”. Fundamentó su posición en los dos objetivos centrales de una medida cautelar: la protección de la víctima y la no obstaculización del proceso. “Una es proteger a la víctima, cosa que evidentemente no se hizo, me parece hasta reiterativo mencionarlo”, afirmó Fascia, refiriéndose al impacto de los videos. Sobre el segundo punto, destacó que las grabaciones, al mencionar testigos y personas vinculadas a la política, envían un mensaje “directo e indirecto, sobre la gente que rodea el proceso”.

Respecto al mantenimiento de las salidas laborales, Fascia indicó que “es pronto” para una evaluación definitiva, pero reiteró su preocupación por la repercusión de los hechos. Además, se refirió a la posibilidad de que se configuren nuevos ilícitos, señalando que “alguien le suministró ese celular, también los contactos que fue haciendo, el hostigamiento que se produce a través de los videos, es decir, hay un montón de hechos nuevos que hay que analizarlos”.

La audiencia dejó en evidencia la fractura entre la posición de la acusación y la defensa, así como la decisión del magistrado de hacer lugar, por el momento, únicamente a la restricción del uso del celular. Tanto la Fiscalía como la querella analizan ahora la presentación de apelaciones y la eventual imputación por estos nuevos hechos, en un caso que continúa sumando complejidades.

Qué opinas?