Nación dictó conciliación obligatoria y se levantó el paro en Vicentín

El conflicto salarial en Vicentin dio un nuevo giro este martes por la tarde, cuando el gobierno nacional dispuso la conciliación obligatoria y suspendió el paro en las dos plantas del departamento San Lorenzo. Sin embargo, esta resolución no abarca a las demás empresas de la región que deben el bono anual.

El Ministerio de Capital Humano ha convocado a una audiencia para este miércoles a las 11 de la mañana, con el objetivo de reactivar el diálogo entre la empresa y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea). El sindicato cumplió con la disposición, y el personal reanudó sus actividades alrededor de las 19 horas del día anterior.

Daniel Succi, secretario general del sindicato de aceiteros de San Lorenzo, anunció la obligatoriedad de la conciliación en el conflicto laboral de Vicentin. La protesta frente a las instalaciones de la empresa comenzó el sábado pasado, y el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual.

Según la decisión de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Vicentin deberá operar con normalidad durante 15 días en el cordón industrial.

El paro en Vicentín se levantó porque el Soea canceló la huelga del pasado sábado, dado que la conciliación obligatoria exige que se presten servicios normales mientras esté vigente. El gobierno busca alcanzar un acuerdo sobre el pago de la gratificación correspondiente a 2024. La primera cuota venció el viernes anterior, y hasta el momento el personal de Vicentin no ha recibido el pago.

Antes de la intervención de las autoridades nacionales, la empresa había realizado una oferta para saldar la deuda entre el 21 de enero y el 5 de febrero. No obstante, el gremio la rechazó durante la reunión en el Ministerio de Trabajo en Santa Fe y decidió continuar con su plan de lucha en las plantas de San Lorenzo y Ricardone.

Por ahora, en esta nueva mesa de negociaciones no participan representantes de Renopack, que también pertenece al grupo económico de la compañía fundada en Avellaneda, pero no forma parte de la misma unidad de negocio que está en concurso preventivo desde febrero de 2020.

Además del conflicto en Vicentin, el paro también afecta a la planta de Explora en Puerto General San Martín, donde el gremio teme que los propietarios intenten modificar el marco salarial del convenio colectivo de trabajo en el contexto de las discusiones sobre el pago de la gratificación.

Qué opinas?