La Municipalidad de San Lorenzo sumó una neuropediatra a su servicio de salud

La doctora Juliana Dirienzo, neuropediatra, brindará atención en el CIC de barrio Mitre todos los jueves de 8 a 15 h. El nuevo servicio, único en el Cordón Industrial, representa un aporte fundamental para la detección temprana y el abordaje de patologías neurológicas en la infancia.

La Municipalidad de San Lorenzo sumó una neuropediatra a su servicio de salud pública y gratuita. La doctora Juliana Dirienzo brindará atención a pacientes de San Lorenzo sin obra social, de entre 3 y 15 años, y reforzará además el trabajo interdisciplinario del consultorio TEA, donde se acompaña a niños con trastorno del espectro autista. El consultorio de la especialidad funcionará todos los jueves de 8 a 15 h en el CIC de barrio Mitre (Belgrano 1800).

La doctora Dirienzo, fue presentada este jueves por la mañana en un encuentro encabezado por el intendente Leonardo Raimundo, junto al secretario de Salud, Eduardo Ros, y las especialistas que integran el consultorio TEA.

El primer mandatario local destacó la relevancia de la incorporación: “Va a permitir hacer el diagnóstico de niños con autismo previo a la incorporación al consultorio de nuestro equipo interdisciplinario. La detección es fundamental y los papás tenían que ir a Rosario para tener el diagnóstico preciso, así que esto es una incorporación valiosísima a nuestro consultorio TEA”.

En ese sentido, agregó: “Además, la neuropediatra va a tener atención en un consultorio aparte, en el CIC, para derivaciones de otros pediatras, para temas específicos de neuropediatría. No existe en el Cordón Industrial un servicio de esta naturaleza, así que estamos muy orgullosos de poder hacerlo desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Lorenzo”.

Por su parte, la doctora Dirienzo subrayó la importancia del nuevo espacio: “Es un servicio que sirve para la pesquisa temprana. No es lo mismo el diagnóstico tardío de una enfermedad o de un problema neurológico que una pesquisa en la edad infantil. Nos permite trabajar con la plasticidad neuronal con que cuentan los niños, que es una gran herramienta. Les permite aprender y adaptarse con mucha más facilidad a los tratamientos instaurados, así que es una muy buena oportunidad para la ciudad de San Lorenzo”.

A partir de ahora, el consultorio TEA cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por una neuróloga infantil que realiza los diagnósticos, dos psicólogas, dos psicopedagogas, una fonoaudióloga y un acompañante terapéutico, lo que garantiza una atención integral a niños y familias.

Qué opinas?