ActualidadGremiales

Nueva conquista de aceiteros que beneficia a los trabajadores y trabajadoras con niños a cargo

Este martes el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) lograron un acuerdo con las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO sobre la implementación de espacios de cuidado para niños y niñas a cargo de los trabajadoras y trabajadores aceiteros.

El acuerdo consta de una suma no remunerativa equivalente al 8.3% del salario básico de la categoría “D” del convenios colectivos de trabajo CCT 391/04. Actualmente, esta suma es de $42.652 y se ajustará según los acuerdos paritarios.

La aplicación de este nuevo beneficio será para todos las trabajadoras y trabajadores aceiteros que tienen a su cargo niños y niñas de entre 45 días y 3 años de edad (si cumplen 4 años en el segundo semestre, el beneficio se extiende hasta diciembre). Los trabajadores deberán presentar una declaración jurada para acreditar esta situación.

Este logro es resultado de la unidad y la acción conjunta entre el SOEA y la FTCIODyARA, y demuestra el compromiso de ambas organizaciones gremiales en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en pos del beneficio de la familia aceitera.

Aunque aún hay muchos derechos por reconocer en materia de cuidados, este acuerdo representa un avance significativo y muestra el camino de unidad sindical para beneficio de todos los trabajadores del sector. Sigamos construyendo la unidad y generando más conquistas para la familia aceitera.

Qué opinas?

Artículos relacionados
ActualidadRegión

La Municipalidad de Roldán dispuso la prohición de tránsito pesado en tres nuevas áreas

ActualidadCiudadPortada

La Municipalidad de San Lorenzo depositó el medio aguinaldo

ActualidadRegión

Seguridad vial: Entregaron nuevo equipamiento a la Guardia Urbana de San Jerónimo

ActualidadGremiales

Acuerdo histórico: Aceiteros alcanza el 179% de aumento anual y suma un 41% para el inicio de 2024