Operativo Tres Noches: La obra de teatro se realizará el próximo viernes en el Centro Cultural de San Lorenzo

Este viernes 18 de julio se realizará la obra teatral “Operativo Tres Noches”. La pieza, producida por Teatruca (Teatro Urgente Comunitario y Autogestivo), reconstruye desde las tablas el operativo represivo que, entre el 16 y el 21 de julio de 1976, sembró el terror en los trabajadores de San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Puerto General San Martín durante la dictadura.

La trama centra su mirada en la lucha de obreros explotados que se organizaron sindicalmente, y en la brutal respuesta que truncó sus vidas: la desaparición forzada, ejecutada por la empresa en oscura complicidad con los militares. La obra plasma la angustia de las familias esperando un regreso que nunca ocurrió.

“Basada en hechos reales, trabajada desde lo teatral, desde este humilde homenaje que sabemos hacerle: hacer teatro, hacer memoria”, afirma Teatruca. “Operativo Tres Noches” se propone así como un viaje al pasado reciente para reflexionar sobre la memoria colectiva y la resistencia obrera en tiempos de oscuridad.

Información para el público:

  • Única fecha: Viernes 18 de julio.
  • Dos funciones: 19:30 hs y 21:00 hs.
  • Escenario: Segundo subsuelo del Centro Cultural “Brigadier Estanislao López” (Entre Ríos 510, San Lorenzo).
  • Entradas: Cupos limitados.
    • Preventa: $6.000 (transferencia o efectivo con los actores).
    • Día de función: $7.000.
  • Contacto para reservas:
    • Tel: 3464 524199 (Selene, directora).
    • IG: @teatruca
    • Mercado Pago: teatruca.cordon

El “Operativo de las tres Noches”, fue el mayor procedimiento represivo llevado a cabo en el Cordón Industrial en el contexto de la dictadura cívico militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1982.

El viernes 16 de 1976 fue secuestrado Carlos Kruppa, capturado por un grupo de tareas en su vivienda de Fray Luis Beltrán. El martes 20 fue víctima del terrorismo de Estado el puertense Roberto Camuglia y ese mismo día secuestraron a Lina Funes y asesinan a Juan José Funes, ambos de San Lorenzo.

Un día después, el miércoles 21, fueron secuestrados Rafael Carroza, Ramón Di Fiori, Oscar Riquelme y junto a ellos Luis Lapissonde, el único sobreviviente de aquel operativo, quien como testigo en los juicios por delitos de lesa humanidad reconoció como lugar de cautiverio al ex Batallón de Arsenales Nº 603 (actualmente Base de Apoyo Logístico), de Fray Luis Beltrán.

Qué opinas?