Ordenan frenar la cremación de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia por muerte dudosa

La Justicia Federal hizo lugar a una presentación que pide una autopsia toxicológica para investigar si el uso de anabólicos influyó en el fallecimiento de la exboxeadora.

Una medida judicial ordenó suspender la cremación de los restos de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció este lunes en Santa Fe tras permanecer internada desde el 14 de julio por un ACV isquémico. La decisión se conoció durante la tarde del martes, mientras se desarrollaba su velatorio en la Legislatura santafesina, y responde a una denuncia por “muerte dudosa” presentada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi.

El denunciante, junto a su abogada Patricia Apesteguy, solicitó a la Justicia Federal que se practique una autopsia exhaustiva con análisis toxicológicos específicos, ante la sospecha de que el deceso de la excampeona mundial de boxeo podría estar relacionado con el uso de esteroides anabólicos u otras sustancias facilitadas sin control médico.

La presentación, ingresada en el Cementerio Municipal de Santa Fe, argumenta que la cremación prevista para este miércoles 30 de julio a las 11 horas “podría destruir evidencia clave” sobre las causas del fallecimiento. La fiscalía interviniente avaló la cautelar y ordenó preservar el cuerpo en condiciones adecuadas.

“Mi cliente, como campeón fisicoculturista, conoce el circuito ilegal de venta de sustancias que circulan en algunos gimnasios del país. Sospecha que Alejandra pudo haber sido víctima de facilitadores que, sin ella saberlo, le dieron sustancias peligrosas”, declaró la abogada Apesteguy a medios locales y nacionales.

La letrada advirtió que una autopsia convencional no permitiría detectar estas sustancias con precisión, por lo que solicitan estudios histopatológicos avanzados, en el marco de la ley de estupefacientes N.º 23.737. También expresó preocupación por el libre acceso a anabólicos en el deporte amateur y profesional, y sostuvo que “en mujeres, ciertos cambios físicos no se logran naturalmente”.

“No es una acusación contra Oliveras, a quien admiramos profundamente. Es una hipótesis sobre la posible responsabilidad de terceros que deben ser investigados”, remarcó Apesteguy.

Oliveras, quien había sido elegida convencional constituyente y era una referente deportiva a nivel nacional, falleció a los 48 años. Su muerte causó conmoción en el ambiente deportivo y político. La denuncia también pone el foco en posibles abusos, malos tratos y presiones económicas que habría sufrido en sus últimos años.

(Con información de Rosario 3)

Qué opinas?