Otorgan salidas laborales para Facundo Quiroga, acusado de abuso sexual

En una audiencia realizada hoy en los tribunales sanlorencinos, el juez Carlos Gazza resolvió otorgarle salidas laborales a Facundo Quiroga (42) acusado de abuso sexual con acceso carnal a una mujer de 36 años ocurrido el pasado 21 de diciembre de 2024 en el Hotel Horizonte de San Lorenzo.

La medida la decidió el magistrado por una solicitud de la Defensa, los Dres. Alejandro Cañete y José Ferrara quienes luego de la audiencia de Cámara que se celebró el pasado 11 de marzo, el juez Guillermo Llaudet confirmó la prisión preventiva impuesta por el juez Gazza hasta el 24 de abril, pero le dio la oportunidad de presentar una petición para salidas laborales de Quiroga, para que pueda cumplir con la cuota alimentaria del hijo de 12 años que tiene con una mujer con la cual no convive y que la Justicia de Familia de San Lorenzo ordenó el embargo del 25% de los haberes del acusado.

La audiencia tuvo momentos de debate, debido a las argumentaciones de la Defensa y el rechazo rotundo del Fiscal Maximiliano Nicosia y el abogado Jorge Resegué, que se constituyó hoy como querellante junto a Juan Manuel Fascia quien no estuvo presente en la sala.

Tras resolver las cuestiones formales de la querella, la Defensa argumentó que el juez de Cámara por un lado confirmó la prisión preventiva de Quiroga, pero que tiene una retención de alimentos del 25% para su hijo y que desde el mes de enero no puede cumplir con dichas obligaciones debido a que se encuentra preso, con licencia y sin goce de sueldo. Los letrados acompañaron con recibos de sueldo hasta el 2 de enero de 2025 cuando se notifica la situación procesal del imputado.

La propuesta de la Defensa fue que su cliente preste tareas laborales, y que luego de las mismas vuelva a la Alcaidía. Esto, bajo la garantía de su padre, el sindicalista Edgardo Quiroga y de su hermano Juan Cruz quienes lo llevarían y traerían en automóvil con el objetivo de no cruzarse con la víctima o con familiares de ella.

Además, se expusieron argumentos que fueron planteados en la apelación, donde surge de entrevistas con el personal del Hotel Horizonte, que entre Quiroga y la víctima había un clima ameno, que no notaron “nada raro” y que parecían una pareja de adolescentes. Que cuando se retiraron, él no tenía fondos suficientes para pagar el alojamiento, pero que en esos tres días no vieron nada que les haya llamado la atención y que no observaron ninguna irregularidad. No notaron tampoco gritos ni reproches que hagan sospechar de un hecho de abuso sexual.

Además acompañaron el pedido de salidas laborales con una fianza de 3 millones de pesos.

La Fiscalía, por su parte pidió que se rechace la solicitud de la Defensa, porque se trató de una “sugerencia” que realizó el juez Llaudet.

Para el fiscal Nicosia el juez Llaudet no tuvo en cuenta, que hace tiempo que Quiroga no lo vé a su hijo porque tiene prohibicion de acercamiento al niño y a su madre y que ella es la hija de Herme Juarez, (ex presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios y ex secretario del SUPA) y que no necesita dinero porque tiene sustento económico para poder alimentar a su hijo. También señaló que los haberes se los retienen igualmente y que Quiroga conserva su salario, por lo que el planteo no tiene asidero con la realidad de los hechos.

Además Nicosia reprochó a la Defensa sobre la argumentación de que los testigos que declararon, no era un punto que se había tratado en la primera audiencia, por lo cual no podían llevar ese punto como un agravio a la apelación, pero que Llaudet analizó igual esa documentación.

“Recuerdo un testimonio de una recepcionista del hotel, que dijo que ella no había pasado nada “porque no tenía cara de violada”, como si todos tuviéramos caras de violados o no depende como vamos por la vida”, señaló Nicosia ofuscado.

“Esos testimonios nuevos que invocan las defensas fueron analizados por LLaudet, quien confirmó la resolución de la prisión preventiva y no hay un elemento para que el magistrado cambié la posicion, porque si invocamos algo para lo que no hay elementos para decir que el niño lo necesita a su padre, o que si la madre lo hubiera planteado, pero acá tampoco está eso. No hay elementos que hagan variar la situacion fáctica, o la necesidad del niño, ni mucho menos a la madre. Estos elementos que realizó Llaudet los analizó y podría haber acortado el plazo de prisión o tomar otra determinación, por ello la petición no puede prosperar porque la situación no ha variado y no encuentro situación que haga varias las condiciones”, afirmó el representante del Ministerio de la Acusación.

Por su parte, Jorge Resegué, querellante de la víctima, acompañó el rechazo del fiscal Nicosia y señaló que no hay evidencia suficiente que justifique la posibilidad de que el imputado pueda obtener salidas laborales que lo permitan estar fuera de prisión y que no se han incorporado nuevos elementos que alteren la percepción de la responsabilidad del imputado.

Además mencionó los riesgos procesales persistentes, incluyendo el entorpecimiento de la prueba y el riesgo de fuga, que justifican la continuidad de la prisión preventiva.

Además el abogado enfatizó la necesidad de tener en cuenta el miedo y la ansiedad de la víctima, quien ha visto su seguridad comprometida. Esto es especialmente relevante dado su trabajo y la frecuencia con la que debe presentarse en San Lorenzo, debido a que tiene familia en la ciudad y también casos judiciales.

Finalmente sugirió al magistrado que se debe considerar la perspectiva de la víctima y de género según la Ley 14.181 en la evaluación de la situación del imputado y la decisión sobre su prisión preventiva.

En la réplica, la Defensa destacó que Quiroga se presentó a disposicion del Área de Violencia Sexual al tomar conocimiento de que era requerido, y que es una persona que se somete a derecho, que tiene arraigo familiar y trabajo.

“Se ha hablado de la situación del niño, y hay necesidad de parte de la madre, de tener este aporte, la madre tramitó en sede judicial, de necesitar el 25% , sino peticionaría que cese la misma. Quiroga está sin goce de sueldo, solo se efectiviza el embargo si trabaja”, agregó Ferrara.

Sobre la prohibición de acercamiento, el letrado expresó que no está notificado su cliente, “me sorprende que diga que hay una prohibicion de acercamiento hacia el niño; si hacia la madre. La fiscalía no puede seleccionar que decirle al magistrado en el caso, se le debe decir todo, cuando se tira la informacion de una audiencia sino que debe ser fidedigna, es la nieta de Herme Juárez no es la hija” aclaró, sobre la relación familiar con el ex líder sindical.

Luego, habló la víctima por zoom donde celebró que el Fiscal hable sobre la perspectiva de género a la hora de litigar estas cuestiones. “No quiero ser revictimizada en un sistema judicial y si se habla del interés superior del niño hay otras formas de solicitar la cuota alimentaria como pedirla subsidiariamente a sus abuelos. Además expresó que el fin de semana estará en San Lorenzo visitando a sus padres ¿Realmente yo me tengo que cuidar?, preguntó y replicó que el acusado no se puso a derecho sino que fue a la policía a solicitar su DNI que le habían retenido.

Finalmente el juez Gazza señaló que comparta o no la decisión del juez Llaudet no puede entrometerse en sus decisiones, y que en esta audiencia se pidió una atenuación tras lo ordenado por el juez de Cámara: “No comparto lo que dice el Ministerio Público, no me interesa si es la nieta de Herme Juárez o del presidente de la Nación, una madre tiene derecho de pedir alimentos para que pague la persona que está a cargo de llevar adelante la manutención de un hijo, no me interesa si es millonario o no. Hay un pedido judicial y hay descuentos del 25% de los haberes. Tampoco me voy a meter en la prohibición de acercamiento y si lo tuviera no lo tiene excento de la responsabilidad parental de tener que pagar alimentos, por lo cual es una entrada menos en la madre del niño a la hora de enfrentar cualquier tipo de situaciones. A mí no me interesa quién está detrás, lo que tengo que analizar es el respeto a los derechos y el niño tiene derecho”, indicó el magistrado.

“La víctima hizo referencia a que tiene familia, y que realiza trabajos en la ciudad de San Lorenzo. No discuto los argumentos que di para disponer la prisión preventiva que yo mismo di, esto no es una morigeración, sino una atenuación de la prisión preventiva, sigo manteniendo mis argumentos, y hay información que se habló en segunda instancia que yo desconozco, por lo que le dije al Fiscal que en esos 120 días agotara la investigación para saber si hay una acusación seria y firme y pueda discutirse. No estoy evaluando darle una morigeración, sino que tendrá una atenuación, donde Quiroga continuará en prisión preventiva pero por ley debo estar al interés del niño, por encima de cualquier otro derecho. Desde ya he tenido una perspectiva de género desde el primer momento donde he creído el testimonio de la víctima que declaró ser víctima de una agresión sexual”, aseveró.

Facundo Quiroga finalmente tendrá salidas laborales, que deberán ser corroboradas y certificadas hasta el 24 de abril donde finalizan los 120 días, con los garantes que son su padre y su hermano que lo llevarán a trabajar y luego a la Alcaidía. El juez aceptó además los 3 millones de pesos ofrecidos como fianza y deberán disponer como detalle el trabajo que realizará y el horario de entrada y salida.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor