Paleontólogos del Conicet excavando fósiles en Patagonia y transmitiendo en vivo para el público.

Paleontólogos Conicet transmitirán búsqueda de fósiles en vivo

Los paleontólogos del Conicet volverán a acercar la ciencia a la gente mediante transmisiones en vivo. Del 6 al 10 de octubre, mostrarán cómo buscan fósiles en la Patagonia y explicarán cada hallazgo, revelando el trabajo de campo detrás de los descubrimientos.

Paleontólogos del Conicet muestran su trabajo en campo

La expedición se desarrollará en una cantera cercana a General Roca, en Río Negro, donde se hallaron anteriormente restos de dinosaurios carnívoros y saurópodos. Durante cinco días, los investigadores transmitirán en directo cada etapa: desde la identificación de fósiles hasta su extracción y análisis inicial. El objetivo es completar un esqueleto de un dinosaurio aún sin nombre, único en la región.

Julia D’Angelo, paleontóloga del equipo, explicó que los fósiles pertenecen a la última etapa del Cretácico, justo antes de la extinción de los dinosaurios. Destacó que este espécimen es cercano a las aves y que hallazgos previos, como el Bonapartenykus ultimus, permiten entender cómo vivían y se alimentaban. Además, se encontraron restos asociados a nidos, confirmando que la zona fue utilizada para reproducirse.

La transmisión incluirá entrevistas, explicaciones sobre técnicas de excavación y charlas nocturnas sobre los descubrimientos. Los espectadores podrán interactuar, preguntar y observar el trabajo real de los paleontólogos. La actividad se realiza en colaboración con National Geographic, bajo la iniciativa “El fin de la era de los dinosaurios”.

El equipo cuenta con amplia experiencia en expediciones patagónicas y busca acercar la ciencia de manera dinámica y educativa. Este proyecto combina la investigación rigurosa con la participación del público, fortaleciendo la divulgación científica en Argentina.

Qué opinas?