Paritaria docente en Santa Fe: rechazo a la propuesta salarial y críticas al Gobierno Provincial

El gobierno de Santa Fe presentó una oferta salarial del 7% en dos tramos: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% acumulativo hasta diciembre. Además, incluyó un “garantizado” de $40.000 para activos desde julio y $30.000 adicionales desde octubre. Sin embargo, los docentes denuncian que esta propuesta no compensa la inflación y profundiza la pérdida del poder adquisitivo.

  1. Pérdida frente a la Inflación
    Los gremios señalan que el aumento propuesto está muy por debajo de la inflación proyectada. “Este 7% quedará lejos de la pauta inflacionaria. Es un ajuste disfrazado que ya hemos visto antes, y siempre perdemos”, afirmaron. En 2024, el salario docente ya perdió un 23%, y aún hay deudas pendientes de la paritaria anterior.
  2. Discriminación a Jubilados
    La propuesta excluye a los docentes jubilados, quienes recién cobrarán el aumento completo en marzo de 2026. “Para un maestro retirado con un solo cargo, el incremento será de apenas $63.000, pero recién lo verán el año próximo. Es inaceptable”, criticaron.
  3. Sumas No Remunerativas y Achatamiento Salarial
    Los docentes rechazan que parte de la oferta incluya sumas no remunerativas, lo que “achata” la escala salarial y desdibuja los reconocimientos por antigüedad y jerarquía. “Buscan homogenizar los salarios, eliminando los incentivos por carrera y experiencia”, denunciaron.
  4. Deudas y Reclamos Incumplidos
    Además del deterioro salarial, los gremios exigen que se aborden temas pendientes como concursos, traslados y mejoras en las condiciones laborales. “No hay respuestas sobre estos reclamos históricos, ni sobre el cumplimiento de acuerdos anteriores”, señalaron.
  5. Presentismo: Una Política “Extorsiva”
    Cuestionaron duramente el sistema de presentismo, que penaliza económicamente a quienes faltan por motivos familiares o de salud. “Si un docente falta porque su hijo está enfermo, le descuentan parte del salario. Es una medida injusta y coercitiva”, afirmaron.
  6. Falta de Avances en Cuestiones Pedagógicas
    La propuesta tampoco incluye discusiones sobre políticas educativas. “No hay mención a mejoras pedagógicas, infraestructura o formación docente. Solo se habla de números, mientras la educación pública sigue en crisis”, sostuvieron.
  7. Asamblea para Definir las Acciones
    Frente a la insatisfacción con la oferta, los gremios convocaron a una Asamblea Provincial para el jueves 14 de agosto a las 10 horas, donde los docentes analizarán la propuesta y decidirán las medidas a seguir. “Llevaremos esta discusión a las bases, porque creemos en la democracia sindical”, concluyeron.

La paritaria sigue en un punto muerto, con el gobierno provincial manteniendo una postura restrictiva y los docentes exigiendo una recomposición real de sus salarios y derechos laborales.

Qué opinas?