paritarias empleadas domesticas salarios 2025

Paritarias para empleadas domésticas: nueva convocatoria oficial.

Paritarias para empleadas domésticas es el tema central tras el anuncio del Gobierno nacional de convocar a una nueva negociación salarial para el personal de casas particulares, luego de seis meses sin actualizaciones. El objetivo es discutir un nuevo esquema de aumentos frente a la inflación.

¿Por qué se convocaron nuevas paritarias para empleadas domésticas?

Después de medio año sin reaperturas de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, el Ministerio de Capital Humano decidió llamar nuevamente a las partes para discutir actualizaciones salariales. Esta convocatoria se oficializó mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial y es un paso clave en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo para este sector.

La reunión se llevará a cabo el próximo 17 de julio a las 11 de la mañana, en la sede del Ministerio de Trabajo. El llamado incluye a representantes de trabajadoras, empleadores y autoridades del Gobierno.

Paritarias para empleadas domésticas: qué se discutirá en la reunión

Uno de los puntos principales será la recomposición salarial que adecue los ingresos del sector a la inflación acumulada en los últimos meses. También se analizarán temas relacionados con el bono no remunerativo y los beneficios sociales para este grupo de trabajadoras.

La última suba acordada fue en diciembre de 2023, cuando se estableció un incremento del 35% en dos tramos. Desde entonces, no hubo nuevas actualizaciones ni reapertura de las discusiones.

Importancia del sector en la economía nacional

Según datos oficiales, en Argentina hay más de 1,2 millones de empleadas domésticas, y de ellas, el 75% trabaja en la informalidad. Por esta razón, los sindicatos insisten en la necesidad de mejorar las condiciones laborales, los salarios y el acceso a derechos laborales básicos como la obra social, las vacaciones pagas y los aportes jubilatorios.

El sector es clave en la dinámica económica familiar y laboral del país, y su regularización representa una deuda histórica del sistema.

Expectativas frente a la nueva convocatoria oficial

Desde los gremios esperan que el encuentro permita establecer un nuevo piso salarial acorde al costo de vida. También se solicitará la creación de una mesa de seguimiento para evitar que vuelva a pasar tanto tiempo entre una actualización y otra.

Algunos sindicatos afirman que la falta de aumentos durante seis meses generó una pérdida real del salario superior al 40%. Por eso, exigen una recomposición urgente y permanente.

La reactivación de las paritarias para empleadas domésticas marca un paso necesario para garantizar justicia laboral en un sector históricamente postergado. Será clave que el resultado de esta mesa de negociación tenga un impacto real en los ingresos y condiciones de vida de miles de trabajadoras en todo el país.

Qué opinas?