La provincia citó a los gremios para el 28 y 29 de abril. Finalizado el acuerdo trimestral, los sindicatos exigirán mejoras que compensen la inflación. El gobierno evalúa si continuará con actualizaciones trimestrales o cambia la modalidad.
El Gobierno de Santa Fe convocó formalmente a los gremios estatales y docentes para retomar las negociaciones paritarias la próxima semana. La primera jornada de encuentros será el lunes 28 de abril: por la mañana, a las 8:30 h, será el turno de los sindicatos de la administración central (ATE y UPCN), mientras que a las 13 h comenzarán las reuniones con los gremios docentes (Amsafé, Sadop, UDA y Amet). En tanto, el martes 29 a las 12 del mediodía se iniciarán las conversaciones con los profesionales de la salud.
Esta nueva ronda de paritarias se da luego de finalizado el acuerdo alcanzado a comienzos de año, que establecía un aumento salarial del 5% para cada uno de los meses de enero, febrero y marzo. Sin embargo, con una inflación acumulada del 9,5% en ese mismo período, los sindicatos llegarán a la mesa de negociación con la expectativa de una recomposición que evite la pérdida de poder adquisitivo.
Desde la gestión provincial señalaron que, debido a los pisos salariales garantizados —50 mil pesos en enero y 70 mil en febrero—, los aumentos reales en los salarios más bajos estuvieron entre el 7% y el 9%. Aun así, los gremios reclaman una mejora más amplia que alcance a todos los rangos y niveles de la administración pública.
Otro de los temas centrales a discutir será la periodicidad de los próximos aumentos. Mientras que el acuerdo anterior fue trimestral, ahora se evaluará si continuar con esa modalidad, reducir los plazos a ajustes mensuales, o extenderlos a un esquema semestral.
Por lo general, en las primeras reuniones no se presentan propuestas concretas por parte del Ejecutivo. Se espera que el lunes los sindicatos expongan sus demandas y que luego de un cuarto intermedio, la provincia formule una oferta salarial acorde a las condiciones económicas actuales.
Las negociaciones estarán marcadas por el objetivo común de alcanzar acuerdos que aseguren estabilidad y previsibilidad para los trabajadores públicos, sin desatender las limitaciones presupuestarias del Estado provincial.
Qué opinas?