Paro Nacional Docente: CTERA realiza jornada de lucha y no habrá clases

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un plan de lucha que incluye una Jornada Nacional con actividades en la vía pública y un Paro Nacional con movilización. Como consecuencia, el pasado miércoles 8 de octubre no hubo clases en las escuelas públicas de todo el país, medida a la que se adhiere la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE).

En un comunicado oficial, el sindicato docente nacional expuso los motivos de la medida de fuerza, que se enmarca en la defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores del sector. Las actividades comenzarán este miércoles 8 de octubre con la instalación de “carpas educativas”, clases públicas, radios abiertas, caravanas y diversas acciones en plazas y espacios públicos de todo el país, con el objetivo de involucrar a la comunidad educativa y a la sociedad en general.

La protesta culmina el martes 14 de octubre con un Paro Nacional Docente, que incluirá una movilización masiva para visibilizar los reclamos ante las autoridades nacionales.

Entre los principales puntos exigidos por CTERA se encuentran:

  • La sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • La convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente para discutir salarios.
  • La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de las sumas adeudadas.
  • Un aumento del presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender, incluyendo fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para todos los trabajadores de la educación.
  • La defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

El comunicado de CTERA afirma que estas medidas son una respuesta directa al “ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo”, y reafirma su “compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”. Bajo la consigna “Porque defender la educación pública es defender la Patria”, el sindicato convoca a un amplio apoyo a las movilizaciones programadas para los próximos días.

En declaraciones a medios provinciales, el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, se refirió al conflicto docente y a las políticas de ajuste que afectan a la educación pública santafesina.

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

“El gobierno se equivoca si se enfrenta con las maestras y los maestros. Nosotros no somos el enemigo. El verdadero enemigo son las políticas que van en contra de la escuela pública y de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, afirmó.

El dirigente recordó además que el Ejecutivo provincial define no solo el inicio y el cierre del ciclo lectivo, sino también las condiciones salariales que hoy ubican a las y los trabajadores de la educación por debajo de la línea de pobreza, con jubilados que cobran los aumentos con 60 días de demora y con docentes que deben concurrir enfermos a trabajar. “Definen políticas educativas sin escuchar a los maestros y profesores. Por eso decimos que el gobierno se equivoca: tiene que acompañar el reclamo que estamos haciendo a nivel nacional”, subrayó.

Asimismo, Alonso anunció que este martes se llevará adelante una movilización a la ciudad de Buenos Aires, en el marco del plan de lucha nacional de CTERA, “una movilización multitudinaria que tiene como objetivo que el gobierno nacional modifique sus políticas de ajuste”.

Frente a los intentos de control o amedrentamiento, el secretario general de AMSAFE fue contundente:

“Con las planillas quieren extorsionar a las trabajadoras y los trabajadores, pero lo que está claro es que las y los docentes vamos a dar una clase de dignidad. Mañana no va a haber clases en las escuelas, pero sí en las calles: vamos a enseñar que la escuela pública se defiende y que los derechos de las trabajadoras y los trabajadores también se defienden”.

Por su parte, tras la reunión de su comisión directiva a nivel nacional, el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas de gestión privada (Sadop), resolvió que no se plegará al paro nacional, por lo que habrá clases normalmente.

Qué opinas?