De Grandis inauguró el paso a nivel de calle Mendoza y conectó barrios históricos de Puerto

El intendente Carlos De Grandis encabezó la apertura oficial del paso a nivel de calle Mendoza, una obra largamente esperada que une los barrios Centro e Iturralde. Forma parte de un ambicioso plan que contempla tres pasos más, con impacto directo en la transitabilidad, seguridad vial y desarrollo urbano.

En la tarde de este miércoles, el intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, inauguró oficialmente la apertura del paso a nivel de calle Mendoza, concretando una obra largamente esperada por los vecinos de la ciudad. La iniciativa se enmarca en un plan integral de conectividad urbana que también incluye las futuras aperturas de los pasos a nivel en calles Sarmiento, Andrés Pitón y Rivadavia.

La nueva conexión atraviesa el ramal ferroviario N.º 23, tendido de norte a sur entre las calles Belgrano y 9 de Julio, y permite unir los barrios Centro e Iturralde, resolviendo una histórica división urbana generada por las vías del tren.

El acto contó con la presencia del jefe de Operaciones ferroviarias de NCA, Horacio Muñóz, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, concejales, funcionarios municipales y numerosos vecinos.

De Grandis destacó que la concreción de esta obra “es un hecho histórico” y recordó las múltiples gestiones que debió realizar el municipio, especialmente ante la CNRT y con el titular del Nuevo Central Argentino (NCA), Roberto Urquía, con quien logró sortear obstáculos normativos que impedían la apertura de pasos a nivel contiguos.

“Luché mucho para conseguirlo. Queríamos trasladar la vía más lejos, pero esa opción demandaba una inversión imposible. Con diálogo y acuerdos con las empresas locales, logramos revertir lo que parecía imposible”, aseguró el mandatario local.

Según explicó, esta apertura –y las tres siguientes anunciadas junto a Urquía en septiembre de 2023– permitirá descongestionar arterias paralelas, mejorar la seguridad vial, optimizar los tiempos de respuesta de ambulancias y móviles de seguridad, y facilitar la conexión entre barrios, escuelas, centros de salud y espacios culturales.

La implementación de semáforos y mano única en calles estratégicas, así como la planificación de un sistema de transporte público más eficiente, forman parte del impacto esperado por este ambicioso proyecto de integración urbana.

“La sinergia entre el Estado municipal y el sector privado hace posible que transformemos realidades. Estas obras mejoran la vida de los puertenses y de quienes nos visitan”, concluyó De Grandis.

Qué opinas?