Pescadores realizan bloqueos en rutas de la región

Los pescadores de Santa Fe iniciaron este miércoles una serie de cortes en rutas clave de la provincia, en protesta por lo que consideran falta de diálogo oficial y medidas que afectan su sustento económico. El conflicto se intensificó en las últimas horas, con bloqueos en distintos puntos estratégicos y la participación de trabajadores de diversas localidades ribereñas.

Cortes en Maciel, Gaboto y toda la provincia

Desde primera hora de la mañana, se registró una fuerte presencia de pescadores en el cruce de la Ruta Nacional 11 y la Ruta Provincial 28s, entre Maciel y Puerto Gaboto, en jurisdicción de Oliveros. La protesta escaló rápidamente, y los manifestantes pasaron a cortar la Ruta Provincial de acceso a Puerto Gaboto, generando demoras y desvíos en la zona.

La medida se replica en otros puntos de la provincia, con cortes de media calzada y bloqueos totales en:

  • Autopista Santa Fe – Rosario
  • Ruta 11 a la altura de Puerto Gaboto
  • Ruta 95
  • Arroyo Leyes
  • Diversas localidades del norte santafesino
  • Fuente de la Cordialidad, acceso al Viaducto Oroño (Santa Fe)

La convocatoria comenzó alrededor de las 8:30, aunque desde las organizaciones aclararon que muchos pescadores se sumarán más tarde por obligaciones familiares.

El reclamo: decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo

Los pescadores acusan al Gobierno provincial de decomisos injustificados y de no cumplir con la convocatoria prometida semanas atrás. El eje central del conflicto es la disposición que suspende, desde el 3 de diciembre de 2025, el acopio de pescado de río con destino a exportación, una medida que busca proteger el recurso ictícola y estimular el mercado interno.

Sin embargo, desde el sector advierten que esto afectará directamente a miles de familias que dependen de la actividad.

“El Gobierno propone fortalecer a los frigoríficos, otorgarles préstamos para el mercado interno, pero eso no resuelve el problema de fondo. Los pescadores quedamos afuera”, expresó Jesús Pérez, representante de la Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde.

En las últimas semanas se realizaron reuniones entre cooperativas, frigoríficos y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, pero no se registraron avances concretos. También hubo encuentros entre autoridades de Santa Fe y Entre Ríos para evaluar cupos mínimos de exportación, sin resolución.

Un conflicto que sigue abierto

Mientras no haya una nueva convocatoria oficial ni respuestas a las demandas del sector, las organizaciones pesqueras anticipan que las medidas de fuerza continuarán de manera escalonada en toda la provincia.

La tensión crece en la costa santafesina y el impacto sobre la circulación comienza a sentirse en rutas clave. El reclamo, aseguran, es por “el futuro de miles de familias que viven del río”.

Qué opinas?