Prepagas aumentan por encima de la inflación

El anuncio de nuevos aumentos en las cuotas de las empresas de medicina prepaga para mayo, que superan la inflación de marzo (3,7%), refleja una tendencia alcista en el sector y genera preocupación entre los afiliados.

Detalles de los aumentos

  • Omint: Estimó un 3,9% (aún preliminar por falta de datos definitivos).
  • Galeno: Aumento del 3,5%.
  • Swiss Medical: Suba del 3,7%, que también afectará a los copagos.

Estos incrementos se suman a los ya aplicados en febrero (2,1%-2,4%) y abril (2,2%-2,8%), acumulando una suba significativa en pocos meses.

Cambios regulatorios

El Decreto 102/2025 (gobierno nacional) introdujo cambios clave:

  1. Aumentos diferenciados: Las empresas ya no deben aplicar un porcentaje único a todos los planes, sino que pueden ajustar según características específicas.
  2. Libertad en la fijación de precios: Las cuotas pueden modificarse durante la vigencia del contrato, aunque con límites:
    • La cuota más cara no puede superar el triple de la más económica.
    • Los planes deben estar disponibles para todas las edades (nuevos y actuales afiliados).
  • Impacto en los usuarios: Los aumentos por encima de la inflación (ej.: Omint con 3,9% vs. 3,7% de inflación en marzo) presionan el bolsillo de los afiliados, especialmente en un contexto de ajuste económico.
  • Desregulación del sector: El decreto busca flexibilizar el mercado, pero podría generar desigualdades si las empresas priorizan planes más rentables, afectando a grupos vulnerables (adultos mayores, enfermos crónicos).
  • Transparencia: Omint menciona que su aumento es “preliminar”, lo que podría generar incertidumbre sobre la metodología de cálculo.

Los nuevos aumentos reflejan un escenario de mayor flexibilidad para las prepagas, pero también riesgos para los consumidores, especialmente si la tendencia alcista continúa. La regulación intenta equilibrar la sostenibilidad del sector con la protección de los afiliados, aunque su efectividad dependerá de cómo las empresas apliquen estas normas y de la supervisión estatal.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor