Estudiantes leyendo una beca Progresar 2025

Progresar amplía su alcance: se incorporan instituciones privadas.

La Secretaría de Educación lanzó la segunda convocatoria del año y oficializó cambios en el programa Progresar.

El Gobierno nacional oficializó la ampliación del alcance del programa Progresar, incluyendo por primera vez a instituciones privadas bajo condiciones excepcionales, y actualizó los criterios de evaluación socioeconómica para quienes buscan acceder a las becas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 838/2025, firmada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell.

A su vez, se lanzó la segunda convocatoria del año, que abre la inscripción para diferentes líneas del programa, según el nivel educativo del postulante.

¿Qué cambia en Progresar?

Entre los principales cambios, la resolución establece que la Secretaría de Educación podrá autorizar de manera excepcional la participación de establecimientos privados en la línea “Finalización de la Educación Obligatoria”. Las instituciones deberán:

  • Emitir títulos oficiales.
  • Brindar un servicio gratuito o de contribución voluntaria que no supere dos salarios mínimos vitales y móviles anuales.
  • Estar ubicadas en zonas donde no exista oferta educativa estatal.

El objetivo, según la resolución, es garantizar el acceso, permanencia y terminalidad educativa de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Nuevos criterios para evaluar ingresos

Uno de los puntos clave que incorpora la normativa es la modificación de los criterios de evaluación socioeconómica para las becas Progresar Trabajo, orientadas a personas que buscan formación en oficios o capacitación laboral.

Desde ahora, solo se considerarán los ingresos individuales del postulante, registrados al momento de la inscripción, sin tomar en cuenta los del grupo familiar. Se computarán:

  • Sueldos registrados en relación de dependencia.
  • Ingresos como autónomo o monotributista.
  • Haberes de jubilación y pensiones.
  • Prestaciones contributivas y no contributivas.

Quedan excluidos conceptos como aguinaldos, asignaciones familiares, horas extras y plus por zona desfavorable. Además, los solicitantes que sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez (Ley 13.478) también serán considerados de manera diferenciada.

Fechas de inscripción Progresar 2025

A través de la Resolución 1149/2025, el Ministerio de Capital Humano lanzó la segunda convocatoria del año, con diferentes fechas según la línea de beca:

  • Finalización de la educación obligatoria: del 4 de agosto al 1 de septiembre.
  • Fomento de la educación superior y Progresar Enfermería: del 18 de agosto al 5 de septiembre.

El objetivo es garantizar al menos dos instancias de inscripción anuales, para facilitar la inclusión de jóvenes que buscan concluir el nivel obligatorio o avanzar en el superior, especialmente en áreas estratégicas como la enfermería.

¿Cuánto cobra un becario Progresar?

El monto mensual actual del programa es de $35.000, y está dirigido especialmente a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica que cumplan con los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos.

Qué opinas?