Quedó en prisión preventiva por 30 días la docente que dejó encerrados a tres niños con discapacidad en una ludoteca

Esta mañana se realizó la audiencia imputativa contra Aldana A de 36 años, la docente que dejó encerrados a tres niñoscon discapacidad en una ludoteca ubicada en Dorrego al 2100 de San Lorenzo el pasado 31 de enero. El fiscal Nicosia, la imputó por abandono de persona y privación ilegítima de la libertad y solicitó la prisión preventiva por 30 días. La jueza Griselda Strólogo aceptó la calificación del Ministerio Público de la Acusación y la medida cautelar.

La Fiscalía le atribuyó el hecho ocurrido en fecha 31 de enero de 2025 a las 16.30hs aproximadamente, en calle Dorrego al 2100 de la localidad de San Lorenzo, en circunstancias de ser titular de la ludoteca para niños con capacidades diferentes, y siendo la terapeuta de un niño de 3 años quién padece un severo grado de autismo; un niño de 6 años quien padece síndrome de Down y un niño de 8 años también con trastorno autista.

Se le imputa haber puesto en peligro la vida y la salud de los menores mencionados, retirándose del lugar y dejándolos solos y encerrados por al menos 45 minutos, sin ventilación, con elementos de peligro, y extrema temperatura; colocando en situación de desamparo y abandonando a los niños siendo éstos incapaces de valerse, teniendo además el deber de cuidarlos. Dicha situación se extendió hasta que el padre de uno de los niños pudo ingresar al lugar y prestarles auxilio.

Asimismo se le atribuye en el contexto antes mencionado la privación ilegítima de la libertad de los niños al dejar bloqueados los accesos de ingreso y/o egreso del lugar.

El fiscal Nicosia, en conferencia de prensa señaló que, Aldana “es docente de grado inicial, se encuentra a cargo de una Ludoteca para niños con capacidades diferentes, en ese caso el día viernes concurrieron los padres de uno de los niños de 3 años con un grado de autismo severo y elevado, observaron una situación y dejaron a su niño allí, observaron una situación que no los dejó conformes con lo que habían visto, volvieron a retirarlo y al momento que vuelven a retirarlo ya el establecimiento se encontraba sellado con llave y nadie respondía del interior”

Lo que los padres del menor observaron es a un hombre, pareja de A. A totalmente ofuscado y discutiendo con ella, yéndose del lugar. Lo que no sabían es que la docente iría atrás de él y los dejaría solos.

El fiscal relató que los padres “empiezan a golpear insistentemente la puerta y observan que uno de los niños se encontraba sobre una silla, el único que sabe darse a entender, de 7 años, con síndrome de Down, ahí les manifestó que la seño los había dejado ahí en el lugar y se había ido, por lo que buscaron algún elemento para abrir la institución y con una barreta lograron abrirla y encontraron a estos niños, a los 3 niños solos en el lugar”.

Sobre los motivos por los cuales, la docente tomó esa determinación no hah quedado claros: ” no ha dado motivo alguno, esta audiencia tenía claramente la posibilidad de hacer un descargo de responsabilidad, si bien es un derecho y no una obligación, no ha dado mención de ninguna circunstancia que haya hecho que sea ausente del lugar“, añadió Nicosia.

Algo que se planteó por parte de la defensa de Aldana, el Dr. Daniel Machado, es que la mujer sufre problemas de adicción y que incluso cuando llegó al lugar y estuvo envuelta en toda esta situación, intentó quitarse la vida con una sábana, pero para el fiscal :” En principio fue una cuestión que planteó la defensa, que no ha sido corroborada por ningún extremo, aludieron un consumo problemático pero que no está acreditado de ningún modo”.

Y agregó: “Lo que surge de la audiencia es que la defensa hizo un planteo genérico aludiendo a una situación de consumo problemático y en virtud de eso solicitaba una internación. Lo que dispuso la jueza fue una medida cautelar, una prisión preventiva, dando la posibilidad y ordenando, ante esta petición no puede hacer menos y creo que con buen tino de que médicos oficiales puedan evaluarla, puedan llevar adelante realmente si existe consumo problemático, la necesidad de un tratamiento y bajo qué circunstancias y en ese caso reevaluarlo en la audiencia del día 10 de marzo”

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor