Reforma tributaria: cambios en IVA, Ganancias e Ingresos Brutos y el impacto en las provincias

El Gobierno nacional avanza con una nueva reforma tributaria que busca reordenar los principales impuestos del país. Los cambios alcanzarán al IVA, Ganancias e Ingresos Brutos, y podrían modificar la distribución de recursos entre Nación y provincias. El escenario genera incertidumbre y tensión política, especialmente por la exclusión de varios gobernadores del primer encuentro convocado por el presidente Javier Milei.

Reforma tributaria: el nuevo esquema del IVA dividido

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el plan fiscal incluye la división del Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre Nación y provincias. La idea es que el tributo nacional se reduzca al 9% y que cada distrito aplique una alícuota propia. Según explicó, este esquema busca “generar competencia impositiva entre provincias”.

Especialistas en derecho tributario coincidieron en que la medida solo sería viable si se acompaña con una simplificación del sistema actual, que contemple la eliminación progresiva de Ingresos Brutos (IIBB) y de las tasas municipales que hoy encarecen la actividad económica.

Otros analistas advirtieron que las provincias más pequeñas podrían verse perjudicadas, ya que perderían parte de los recursos automáticos que hoy reciben a través de la coparticipación.

Ganancias: ajuste de deducciones y menor carga fiscal

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, Caputo confirmó que habrá una reducción progresiva para aliviar la presión fiscal sobre los asalariados. La propuesta incluye la posibilidad de aumentar las deducciones personales y familiares para mejorar el ingreso disponible y fomentar el consumo.

Actualmente, los trabajadores solteros comienzan a pagar Ganancias desde $2.624.000, mientras que los casados con dos hijos tributan a partir de $3.464.000. Los especialistas destacan que los montos deducibles por alquiler o servicio doméstico quedaron desactualizados frente a la inflación, y que su actualización sería clave para lograr un alivio real en el bolsillo.

Ingresos Brutos: un tributo que las provincias no quieren perder

Aunque el IIBB es un impuesto provincial, el ministro pidió colaboración a los gobernadores para reducirlo gradualmente. En muchas jurisdicciones representa más del 80% de sus ingresos, lo que vuelve compleja cualquier modificación sin un esquema de compensación.

El sector privado advierte además que existen fuertes distorsiones en su aplicación. Según un relevamiento industrial, las empresas acumulan saldos a favor equivalentes a más de $50.000 millones por pagos adelantados, que las provincias demoran en devolver o compensar.

Caputo reconoció que Ingresos Brutos es uno de los tributos “más distorsivos”, junto con el impuesto al cheque y las retenciones, pero sostuvo que su reducción requerirá consenso político y una reforma integral.

El desafío político con los gobernadores por la reforma tributaria

La negociación con los mandatarios provinciales estará encabezada por el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, junto con Caputo. La exclusión de algunos gobernadores opositores del primer encuentro en Casa Rosada generó malestar y anticipa una discusión compleja.

Si la reforma tributaria modifica la coparticipación o introduce el “IVA dividido”, deberá aprobarse como una ley-convenio, lo que exige la ratificación del Congreso y de las legislaturas provinciales.

En este contexto, la reforma tributaria se presenta como uno de los mayores desafíos del Gobierno de Javier Milei: reducir impuestos sin desfinanciar a las provincias y avanzar hacia un esquema más simple, competitivo y sostenible para todo el país.

Qué opinas?