Renuncia de la directiva de Vicentin en medio del proceso de concurso

Los directores de la cerealera Vicentin, Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Estanislao Bougain, presentaron sus renuncias indeclinables al juez a cargo del concurso, Fabian Lorenzini. La decisión se produce tras más de cuatro meses de que la compañía estuviera bajo una intervención judicial que asumió el control total de la firma.


En su carta, los exdirectivos argumentaron que desde que el juez designó a los interventores (Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg) en abril de 2025, fueron completamente desplazados y perdieron todo contacto con la administración de la empresa. Además, señalaron que también perdieron el vínculo con los accionistas y, por lo tanto, no pueden gestionar la renovación de los contratos con los inversores estratégicos (Bunge, ACA y Viterra), cruciales para el plan de salvataje.

Contexto legal y financiero:
La renuncia se produce en un contexto crítico para la empresa:

  • Un informe de valuación independiente encargado por el juez reveló que Vicentin tiene un patrimonio neto negativo de casi USD 1000 millones, con pasivos que superan ampliamente a sus activos.
  • El perito describió la situación como financieramente inviable, estimando que, incluso en el mejor escenario, la empresa tardaría 95 años en pagar sus deudas.
  • El fallo de una Cámara de Apelaciones que ordenó un nuevo pronunciamiento abrió la puerta al cramdown (un mecanismo para imponer un acuerdo a los acreedores disidentes). Vicentin tiene un recurso pendiente en la Corte Suprema para revertir esto y homologar su propio acuerdo.

El proceso avanza hacia la etapa de adhesiones de los acreedores. De las 11 empresas inicialmente interesadas en presentar propuestas para el cramdown, solo cuatro grupos cumplieron con los requisitos para competir: Bunge, Grassi (Commodities), Unión Agrícola Avellaneda y la alianza de Molinos Agro con LDC. Ellos presentarán ofertas que los acreedores deberán avalar, bajo la supervisión del juez Lorenzini.

Qué opinas?