Productores agropecuarios ante la caida de la confianza del agro 2025

El Gobierno cerró la medida de retenciones cero tras una liquidación récord de US$ 7.000 millones

La iniciativa para estimular las exportaciones agrícolas duró apenas tres días hábiles: productores y exportadores aprovecharon la eliminación temporal de retenciones y declararon ventas al exterior por el cupo total previsto en el decreto.

El Gobierno nacional puso fin este miércoles a la sorpresiva medida de retenciones cero para granos y subproductos, luego de que se alcanzara el tope de US$ 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). La disposición, establecida por el decreto 682/2025 y con vigencia hasta el 31 de octubre o hasta cubrir el cupo, quedó desactivada tras apenas tres días hábiles.

Según informó ARCA, en ese corto plazo de quita de retenciones se registraron ventas por más de US$ 4.180 millones, lo que aceleró el cumplimiento del límite fijado. El organismo comunicó que “se ha dado de baja la opción de registración de DJVE bajo el beneficio del decreto” y que, en adelante, volverán a regir las alícuotas previas.

La medida de retenciones cero había sido adoptada como un intento de fortalecer las reservas del Banco Central, luego de sucesivas reducciones de retenciones implementadas desde enero pasado. Con esta última decisión, los exportadores aprovecharon un beneficio exprés que generó una liquidación récord en tiempo récord.

El balance de la BCR

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario reconocieron que la medida trajo alivio a un amplio abanico de productos agroindustriales. “Se destacó el caso del complejo soja, dado que fue la primera vez que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero desde marzo del 2002″, señalaron.

Sin embargo, la entidad aclaró que el cupo establecido por el Gobierno fue chico para la cantidad de mercadería que restaba vender al exterior. “Al precio FOB de exportación vigente el día viernes, se estima que el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con el programa exportador estimado para la campaña alcanza USD 9.770 millones. Pero el tope fijado por el Gobierno para obtener el beneficio de retención 0% fie de USD 7.000 millones”, apuntaron.

Qué opinas?