Reunión clave con Vicentín y los sindicatos para destrabar la situación salarial

Desde las 11.00 h de este martes, el Sindicato SOEA, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) mantienen una reunión en la secretaría de Trabajo de la Nación con directivos de Vicentín y con los inversores estratégicos como Bunge, Viterra, Unión Agrícola y ACA para avanzar en una solución que permita a la firma abonar el 50% restante de los haberes de febrero.

El Sindicato y los trabajadores autoconvocados, mantienen un paro en las plantas de San Lorenzo y Ricardone desde el 11 de marzo, cuando la empresa abonó solo el 30% de los salarios. El viernes hizo otro adelanto de un 20%, mientras se realizaba la marcha desde Ricardone hasta la Esquina de los Bancos.

La reunión se lleva a cabo después de una audiencia previa realizada el lunes con representantes de la industria aceitera y el biodiésel, la cual se realizó en el contexto de la Conciliación Obligatoria debido al conflicto salarial en Vicentin y los despidos en Explora.

El fin de semana, el Sindicato de Obreros y Empleados del departamento San Lorenzo (SOEA), emitió un comunicado, tras situaciones de tensión que se vivieron durante la marcha.

En ese contexto, el documento señala: ” La Comisión Directiva del SOEA quiere comunicar mediante el presente a sus afiliados/as de la empresa Vicentin SAIC que, tal como hemos informado, nos encontramos trabajando y gestionando para que los trabajadores/as de la empresa puedan percibir los salarios devengados y adeudados del mes de febrero y a devengar del mes de marzo.

La situación que se atraviesa es grave. La gravedad ha ido creciendo y escalando a pasos muy acelerados en los últimos días, en especial luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe. No es nuestra función hacer juicios de valor, pero claro está que, en este panorama, los únicos responsables son los miembros de la empresa. La empresa ha perdido todo tipo de credibilidad y responsabilidad empresarial y social, y como hemos advertido, la situación genera y puede generar hechos catastróficos aún mayores.

No nos sorprende que, en épocas electorales, políticos del cordón industrial de San Lorenzo, con una vaga idea de solidaridad y de “intento de gestión”, se acerquen con promesas a los portones de las fábricas, que hoy se encuentran paradas. Les contamos que a esos mismos políticos hace tiempo que los venimos convocando a trabajar en conjunto y gestionar, pero nunca respondieron. Todo ello pareciera permitirnos pensar que lo hacen por un fin electoral. Nosotros tenemos pruebas de que los hemos convocado.

Nuestro sindicato participa del Comité de Acreedores en el expediente del concurso desde el inicio, ha gestionado y participado junto al Poder Judicial de la provincia de Santa Fe a fin de proveer JUSTICIA dentro de la situación concursal. Asimismo, hemos formado una mesa de trabajo junto al Ministro de Trabajo, representantes del Ministerio de la Producción de la Provincia, con el Director Provincial Regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia, y se han iniciado los respectivos expedientes en la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Quienes nos conocen saben de nuestro trabajo y gestiones. Quienes intentan sacar tajada personal lucrando con la desesperación de los compañeros no merecen análisis.

Solo vamos a decir que “todos aquellos que intenten acercarse a la puerta de fábrica, convocar a manifestaciones malintencionadas, no condicen ni representan nuestra forma de trabajo”. Sabemos de personas que ni siquiera son afiliados a la entidad sindical y que quieren generar aún más caos, “fogoneando” hechos violentos.

Reiteramos: la situación es grave, pero seguiremos gestionando para que en breve tengamos una pronta definición. El día lunes hemos sido citados a una audiencia ante la Secretaría de Trabajo de la Nación junto con el grupo de empresas del CCT, y allí se tratará con premura y exigencia una solución con otros actores de la cadena que son miembros del negocio de la agroexportación.

La situación de la empresa Renopack es similar, con la diferencia de que allí la burla hacia los trabajadores y esta entidad gremial es aún mayor, ya que también se abonó el 50% de los salarios en una empresa con tecnología de excelencia y donde “otros” trabajan bajo el nombre Renopack. Aún peor, esta empresa es dirigida por los mismos dueños de Vicentin, quienes han olvidado la cordura y responsabilidad empresarial hace mucho tiempo.

Por último, reiteramos que siempre estaremos defendiendo el valor del trabajo y los derechos de los trabajadores”.

Puede ser una imagen de mapa y texto

Qué opinas?