Rutas nacionales: el Gobierno anunció que recibió siete ofertas para la licitación de 741 kilómetros

El Gobierno abrió los sobres de la licitación para la primera etapa del proyecto “Red Federal de Concesiones”, con siete oferentes interesados en operar y mantener 741 kilómetros de rutas nacionales clave para el comercio internacional.

Este miércoles se realizó la apertura de sobres para la licitación de la primera etapa del proyecto “Red Federal de Concesiones”, correspondiente al tramo de 741 kilómetros de rutas que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, incluyendo el Puente Rosario-Victoria, oficialmente denominado Puente Nuestra Señora del Rosario.

El tramo de la Ruta Nacional N°174, desde el fin del distribuidor del empalme de la Ruta Nacional A‑008 en Rosario hasta el empalme con la Ruta Provincial N°11 en Victoria, había pasado a control de Vialidad Nacional en abril pasado tras finalizar el contrato con la empresa Caminos del Río Uruguay.

Siete empresas manifestaron su interés formal en la licitación de las rutas: Autovía Construcciones y Servicios S.A., Coyserv S.A., Obring S.A., Rovella Carranza S.A., Panedile Argentina y Benito Roggio e hijos S.A.

Se trata de la Etapa I del proyecto, que contempla los corredores Oriental y Conexión, abarcando rutas nacionales como la 12, 14, 135, A‑015, 117 y 174, mientras que las fases posteriores incluirán más de 8.000 kilómetros adicionales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó las novedades desde Estados Unidos, destacando que la participación privada valoriza el proyecto, generando inversión, obras y mayor eficiencia en la gestión de rutas. Según explicó el ministerio, el esquema permite que los capitales privados inviertan y mantengan la operación sin pagar canon, lo que asegura un sistema autosustentable mediante peajes, más transparente y eficiente.

El vocero Manuel Adorni agregó que el nuevo modelo busca terminar con el despilfarro, la corrupción y el abandono en la obra pública, trasladando al sector privado la gestión de lo que puede hacer mejor que el Estado.

La Ruta del Mercosur se considera un corredor clave para el comercio internacional, conectando tres de las cuatro naciones miembros del bloque regional y vinculando tramos estratégicos como la Represa Binacional Salto Grande. La licitación, establecida por la Resolución 29/2025, prevé que en un plazo máximo de 12 meses las rutas nacionales pasen a manos de los nuevos operadores mediante un esquema de concesión con peaje.

El proyecto busca consolidar la infraestructura vial nacional, impulsar la logística regional y favorecer el desarrollo económico y social, fortaleciendo la conexión terrestre entre las provincias del Litoral y los países del MERCOSUR.

Qué opinas?