Santa Fe: Aumentan los casos de gripe y virus respiratorios, y se insiste en la importancia de vacunarse y reforzar las medidas preventivas

El Ministerio de Salud de Santa Fe alertó sobre el aumento sostenido de casos de gripes e infecciones respiratorias en la provincia, que supera el registro de años anteriores durante los inviernos. Actualmente, en la circulación comunitaria se encuentran en simultáneo virus como la influenza A (H1N1), el SARS-CoV-2 y el virus sincicial respiratorio (VSR), los cuales pueden generar complicaciones graves en los grupos de riesgo.

En este contexto, desde la cartera sanitaria resaltaron en su último informe epidemiológico semanal la importancia de reforzar las medidas preventivas, con especial énfasis en completar los esquemas de vacunación en determinados sectores para evitar cuadros severos, internaciones y fallecimientos.

Durante la semana 26 del año, se observó un incremento sostenido de casos con internaciones y atención ambulatoria por infecciones respiratorias agudas desde abril pasado. El mayor porcentaje de casos confirmados en laboratorio corresponde al virus de influenza A (H1N1).

Recomendaciones para reducir los contagios

Además de vacunarse, las autoridades sanitarias instan a la población a adoptar hábitos preventivos para frenar la transmisión de estos virus. Algunas de las medidas más efectivas incluyen:

  • Lavarse las manos con frecuencia usando agua y jabón.
  • Cubrirse boca y nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar.
  • Ventilar los ambientes cerrados, especialmente en invierno.
  • No compartir objetos personales como vasos, cubiertos o toallas.
  • Desinfectar superficies en contacto con personas enfermas con agua, jabón, alcohol al 70% u otros productos desinfectantes.
  • Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios y restringir las interacciones hasta mejorar clínicamente y pasar al menos 24 horas sin fiebre sin usar antitérmicos.

Datos epidémicos en números

Desde principios de año, se reportaron 298 casos de influenza en toda la provincia, de los cuales 293 corresponden a influenza A y 5 a influenza B. Además, se notificaron 112 casos de Covid-19. Respecto al virus sincicial respiratorio (VSR), el aumento en su presencia fue sostenido desde mediados de mayo, afectando principalmente a los niños pequeños.

En cuanto a las edades, los casos de influenza A y Covid-19 afectaron a todos los grupos etarios, mientras que el VSR predominó en los menores. Hasta junio, se registraron seis fallecimientos por influenza A en la provincia: cuatro en el departamento Rosario, uno en San Cristóbal y otro en Castellanos. La mayoría de estos pacientes tenía enfermedades crónicas previas, y uno era un adulto mayor. Importante: ninguno de los fallecidos contaba con la vacunación antigripal correspondiente.

La importancia de la vacunación antigripal

Desde el Ministerio de Salud destacaron que la vacunación antigripal, administrada en forma oportuna, es una de las medidas preventivas más efectivas para evitar complicaciones, internaciones y fallecimientos por influenza. La vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011 y es gratuita para quienes integran los grupos de riesgo. Además, puede aplicarse junto con otras vacunas, incluido el refuerzo contra Covid-19.

Las autoridades recomiendan aprovechar cada visita al centro de salud para revisar y completar el carnet de vacunación.

Grupos prioritarios para la vacunación

  • Personal del ámbito de la salud.
  • Embarazadas en cualquier trimestre.
  • Puérperas (hasta 10 días después del parto) que no hayan sido vacunadas durante la gestación.
  • Niños de 6 a 24 meses (dos dosis si nunca fueron vacunados).
  • Personas mayores de 65 años.
  • Personas entre 2 y 64 años con patologías como asma moderada o grave, EPOC, bronquiolitis, insuficiencia cardíaca, enfermedades inmunodeficientes, VIH, obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal en diálisis, entre otras.
  • Convivientes de personas con enfermedades oncohematológicas y recién nacidos prematuros menores de 1.500 gramos.

El compromiso de la vacunación y el cumplimiento de las medidas preventivas son claves para reducir el impacto de estas enfermedades respiratorias durante el invierno.

Qué opinas?