Santa Fe habilita la reelección: Pullaro podrá buscar un nuevo mandato

La Convención Reformadora aprobó por mayoría cambios en los artículos que regulan el Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe. El actual período de gobierno será considerado como el primero, lo que abre la posibilidad de que Maximiliano Pullaro y su vice puedan postularse nuevamente.

En una extensa sexta sesión plenaria, que se prolongó por más de ocho horas, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó por mayoría las modificaciones a los artículos 64, 72, 98 y 73, referidos al funcionamiento del Poder Ejecutivo.

Con esta decisión, Santa Fe deja de ser —junto a Mendoza— una de las pocas provincias que no contemplaba la reelección inmediata del gobernador y vice.

Reelección y disposiciones transitorias

El dictamen de mayoría habilita a los cargos de gobernador y vice a un solo mandato consecutivo, con la obligación de esperar un período para volver a postularse. En el caso actual, el mandato de Maximiliano Pullaro y de su vice será tomado como el primero, lo que les permite buscar la reelección en 2027.

Atribuciones y juicio político

El artículo 72 actualiza las atribuciones del mandatario de la provincia de Santa Fe , mientras que el 98 establece quiénes pueden ser sometidos a juicio político: gobernador, vice, ministros, fiscal de Estado, miembros de la Corte Suprema, Tribunales de Cuentas y funcionarios designados por acuerdo legislativo.

Por su parte, el artículo 73 incorpora la figura de un ministro encargado de articular las relaciones entre los poderes del Estado.

Debate en el recinto

La discusión no se centró únicamente en la reelección, sino también en las facultades del gobernador, como la posibilidad de conceder indultos.

  • Alcides Calvo (Más para Santa Fe) defendió la postura de limitar la reelección a un solo período consecutivo: “Queremos una Constitución moderna que ponga límites y fortalezca el equilibrio de poderes”.
  • Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) planteó que su bloque propuso permitir una reelección pero sin chances de volver a competir en el futuro.
  • Lionella Cattalini (Unidos) subrayó la importancia de excluir los DNU de las atribuciones provinciales, en contraste con lo que ocurre a nivel nacional.

Con esta reforma, la provincia de Santa Fe avanza hacia una nueva etapa institucional, en la que por primera vez en décadas el gobernador en ejercicio tendrá la posibilidad de competir por la continuidad en la Casa Gris.

Qué opinas?