Sobreseyeron a directivos de Vicentín por presunto aprovechamiento indebido de beneficios fiscales

Un reciente fallo del juez federal Aldo Alurralde en el caso de Vicentin S.A.I.C. resolvió extinguir la acción penal y sobreseer a los ex directivos de la empresa, cerrando un capítulo más en un episodio que involucró una millonaria estafa a la AFIP (ahora ARCA) a través de facturas apócrifas para obtener reintegros de IVA no pagados.

El hecho de que el pago total de $469.899.346 haya sido realizado por Herman Vicentin en tres cuotas, incluyendo una última por más de 158 millones, ha sido crucial para que el juez aceptara el reclamo de ARCA y permitiera la extinción de la causa. Este pago no solo saldó la deuda sino que también parece haber influido en la decisión judicial sobre el sobreseimiento de los imputados, que incluían a figuras clave de la empresa.

Al aceptarse el reclamo de ARCA y cancelarse la deuda, el magistrado resolvió extinguir la acción penal y sobreseer a los implicados. Entre los beneficiados se encuentran Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze, Máximo Padoan, Cristian Padoan, Martín Colombo, Sergio Vicentin, Pedro Vicentin, Roberto Vicentin, Yanina Boschi, Herman Vicentin, Oscar Vicentin, Rubén Vicentin, Norma Vicentin, y la propia empresa Vicentin S.A.I.C.

Según el procesamiento dictado anteriormente por el mismo juez, todos los imputados eran considerados coautores penalmente responsables del delito de aprovechamiento indebido de beneficios fiscales, tipificado en el artículo 3° del Régimen Penal Tributario (Ley Nacional 27.430), en función del artículo 13, con la agravante prevista en el artículo 15, inciso B, de la misma ley.

La magnitud del perjuicio fiscal original reclamado por la AFIP, que ascendía a $143.254.723, junto con los intereses y multas, pone de manifiesto la seriedad de las acusaciones. Aunque el resultado del fallo suspende las responsabilidades penales de los involucrados, también suscita debates sobre la efectividad y las implicancias de las sanciones para delitos fiscales, así como sobre la responsabilidad de las grandes empresas en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor