SOEPU advierte sobre un intento de reforma laboral “regresiva” y exige diálogo

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos alertó que el Gobierno nacional promueve cambios como el banco de horas, la remuneración en moneda extranjera y la vinculación de salarios a la productividad. Afirman que estas medidas “vulneran derechos básicos”.

Frente a las declaraciones de funcionarios nacionales en medios y reuniones con sectores empresariales, el SOEPU expresó su “profunda preocupación” por el impulso de una reforma laboral que calificó como “regresiva”. Según el sindicato, se pretende imponer —bajo el argumento de “modernizar” el trabajo— medidas como el banco de horas, la extensión de la jornada laboral, la contratación en cualquier moneda y la vinculación de los salarios a la productividad.

En un comunicado oficial, el SOEPU sostuvo que este tipo de iniciativas no generan empleo ni desarrollo, sino que “sólo vulneran los derechos básicos de los trabajadores y de sus familias”. Además, cuestionó que una reforma de tal magnedad se promueva “de manera encubierta y de espaldas al pueblo trabajador”.

“No se trata de desconocimiento ni de errores de diagnóstico: quienes la impulsan saben perfectamente que sus efectos serían el retroceso de derechos conquistados y el debilitamiento de la organización sindical”, afirmaron.

El gremio también destacó que avanzar en una modificación de esta naturaleza sin el diálogo con las representaciones legítimas de los trabajadores es “además de injusto, profundamente irresponsable”. En esa línea, remarcaron que las transformaciones laborales deben surgir del “consenso social y del respeto a la representación colectiva”, y no de “acuerdos entre despachos y corporaciones que buscan ajustar a costa del esfuerzo de millones de argentinos y argentinas”.

Finalmente, el SOEPU reafirmó su compromiso con la defensa del trabajo en el país y recordó que “los derechos laborales en la Argentina fueron conquistados con años de lucha, organización y sacrificio, y no vamos a permitir que se retroceda en ninguno de ellos”.

Qué opinas?