A un año del femicidio de Sofía Delgado: la región la recuerda y exige justicia

Familiares, amigas y vecinos realizarán una sentada este sábado en el Paseo del Pino. El caso, que conmovió a todo el país, tiene cinco personas imputadas y continúa bajo investigación.

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años cuyo cuerpo fue hallado el 15 de noviembre de 2024 en un camino rural de Ricardone. Su asesinato conmocionó a toda la región y volvió a poner en debate la necesidad de reforzar las políticas públicas de prevención y protección frente a la violencia de género.

La investigación, encabezada por el fiscal Carlos Ortigoza del Ministerio Público de la Acusación de San Lorenzo, tiene a cinco personas imputadas.

  • Alejandro José Bevilacqua, Eduardo Andrés Mordini y Nicolás Leguizamón están acusados de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, mediando violencia de género, en calidad de autores.
  • Miranda Leguizamón y Natalia Fernanda Palavecino fueron imputadas por encubrimiento agravado, por haber colaborado en ocultar pruebas y facilitar la fuga de los principales sospechosos.

Según la hipótesis fiscal, Sofía fue secuestrada el 30 de octubre de 2024 en San Lorenzo, llevada a un galpón en Puerto General San Martín, donde fue asesinada, y luego trasladada hasta Ricardone, donde finalmente apareció su cuerpo. El cadáver se encontraba atado de pies y manos, envuelto en aislante térmico y dentro de una bolsa plástica. La autopsia determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica, compatible con estrangulamiento.

Entre las pruebas más relevantes figuran mensajes entre los imputados, fechados 15 días antes del crimen, que evidencian una planificación previa. En los chats se mencionan términos como “sacrificio” y referencias a una joven “de la que nadie iba a reclamar porque no tenía madre”. Los investigadores también detectaron contenidos violentos y pornográficos que refuerzan la hipótesis de una acción premeditada con extrema crueldad.

En paralelo, la Fiscalía analiza posibles vínculos entre este femicidio y el de Andrea Portillo, ocurrido en julio del mismo año en la misma zona, con patrones de violencia similares.

🔥 Reclamo y memoria

La familia de Sofía atraviesa este primer aniversario con profundo dolor, pero con la firme convicción de mantener viva su memoria y el pedido de justicia.

“No tenemos paz, nos quedamos en el tiempo. Necesitamos que se haga justicia”, expresó su hermana Micaela.
“Cuando llegue la condena tendremos algo de alivio. Están presos, pero si no los condenan, pueden salir”, agregó su hermano Agustín.

Los abogados querellantes, Gabriel Filippini y María Laura Moderna, solicitaron la prórroga de las prisiones preventivas y cuestionaron la falta de acompañamiento estatal a la familia.

Una sentada por Sofía

En el marco del aniversario, este sábado 1 de noviembre a las 18:30 h familiares, amigas y vecinos se reunirán en el Paseo del Pino, en San Lorenzo, para una sentada con velas en su memoria.
El encuentro, bajo las consignas “Justicia por Sofía”, “Ni olvido ni perdón” y “Sofía Delgado siempre presente”, busca reafirmar el compromiso de la comunidad con la lucha contra la violencia machista.

Durante la jornada habrá momentos de silencio, lecturas y palabras de sus allegados.

“No olvidamos ni perdonamos. Sofía vive en cada lucha, en cada marcha y en cada pedido de justicia”, expresaron desde la organización.

A un año de su asesinato, Sofía Delgado se convirtió en un símbolo de resistencia y reclamo contra la impunidad en el cordón industrial. Su nombre sigue siendo bandera de lucha, memoria y justicia.

Qué opinas?