Emotivo homenaje en el Paseo del Pino a un año del femicidio de Sofía Delgado

Familiares, amigos y vecinos realizaron una sentada en el Paseo del Pino al cumplirse un año del crimen que conmovió a la región. La causa avanza con tres hombres detenidos y nuevas pericias de ADN en curso.

Al cumplirse un año de la desaparición y asesinato de Sofía Delgado, familiares, amigos y vecinos de San Lorenzo realizaron este sábado una sentada en el Paseo del Pino para recordarla y reclamar justicia.

Durante la jornada, los presentes encendieron velas frente a un portarretrato con su imagen, en un homenaje cargado de emoción y esperanza, en el que se reiteró el pedido de avances concretos en la causa judicial.

Sofía tenía 20 años y se presume que fue asesinada a fines de octubre de 2024. Su cuerpo fue hallado días después, y por el crimen hay tres hombres imputados, quienes permanecen detenidos con prisión preventiva.

Avances judiciales

En las últimas semanas, el perito Juan Nóbile fue convocado como veedor por parte de la familia y aceptado también por la Fiscalía. Participó en el Instituto Médico Legal durante la apertura de las pruebas recolectadas y la verificación de la cadena de custodia.

De ese procedimiento surgieron muestras para cotejos de ADN con los tres acusados, lo que permitirá avanzar en la confirmación de nuevas evidencias. Además, se ordenaron pericias vinculadas al caso de Andrea Portillo, en el que figuran los mismos imputados, lo que podría aportar información relevante a ambas investigaciones.

En los próximos días, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) deberá revisar las medidas cautelares y decidir si prorroga las prisiones preventivas de los tres detenidos.

A lo largo de este año, familiares y allegados de Sofía mantuvieron vivo el reclamo por celeridad y respuestas firmes de la Justicia.
“El dolor no pasa, pero seguimos de pie. Queremos que Sofía tenga justicia y que nunca más una chica desaparezca o sea asesinada por ser mujer”, expresaron durante la actividad.

El caso de Sofía Delgado se transformó en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en la región. Su familia y la comunidad prometen mantener viva su memoria hasta lograr una condena ejemplar.

Qué opinas?