Succi: “Nos están robando dos meses de aumento en el salario”

El secretario general del Sindicato Aceitero de San Lorenzo advirtió que el gremio agotará la instancia de diálogo en el Ministerio de Trabajo, pero anticipó posibles medidas de fuerza si no hay una oferta salarial concreta antes del 6 de noviembre.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, expresó su malestar ante la falta de avances en la negociación paritaria y fue categórico al afirmar que “nos están robando dos meses de aumento en el salario”.

En declaraciones a la prensa, el dirigente señaló que el sindicato mantendrá la paz social hasta el vencimiento de la prórroga de la conciliación obligatoria, pero advirtió que si las empresas no presentan una propuesta seria, los trabajadores tomarán medidas de fuerza.

“Los trabajadores vamos a respetar la instancia de diálogo, pero después tomaremos otras acciones. Hace dos meses que venimos arrastrando esta discusión y hemos sido pacientes, priorizando el diálogo y la paz social. Pero cuando nos tocan el bolsillo, los trabajadores nos unimos y salimos a defender lo nuestro”, afirmó Succi.

Reclamo por una recomposición del 26%

El gremio reclama una recomposición salarial del 26% sobre los básicos de convenio. Según Succi, las empresas no presentaron ninguna oferta superadora, pese a que el sector agroexportador fue uno de los grandes beneficiados por la política de retenciones cero.

“Después de haber ganado más de dos mil millones de dólares en 24 horas con la quita de retenciones, ahora dicen que el negocio no es rentable o que los trabajadores tenemos que regirnos por la inflación mentirosa del INDEC. No vamos a aceptar eso”, sostuvo el dirigente.

La negociación se desarrolla en un contexto político y económico complejo, tras las elecciones nacionales, que —según Succi— “vigoriza la relación del gobierno con las empresas”.

La última audiencia se realizó en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde las partes acordaron un cuarto intermedio hasta el lunes 3 de noviembre, con una extensión de la conciliación obligatoria hasta el jueves 6.

“Si para el jueves que vence la prórroga no hay una oferta que garantice el salario, las condiciones de trabajo y el bienestar de las familias aceiteras, seguramente vamos a entrar en una medida de fuerza”, adelantó Succi.

El dirigente remarcó que la paciencia de los trabajadores tiene un límite y que “las cartas se juegan ahora en la mesa del Ministerio, pero después veremos cómo nos va en el cara a cara en los portones”.

Qué opinas?