Suspendieron el acto de entrega de simbólicos restos del Sargento Cabral a Saladas por falta de acuerdo entre Nación y Provincia

El traslado de una porción del osario de los granaderos caídos en San Lorenzo debía realizarse el 2 de agosto, pero se postergó por falta de acuerdo entre la Provincia y el Ministerio de Defensa.

En un gesto de profundo valor histórico y emocional, la localidad de Saladas (Corrientes) —cuna del Sargento Juan Bautista Cabral, emblema del sacrificio patrio— se preparaba para recibir una fracción simbólica de los restos del osario común de los granaderos caídos en el Combate de San Lorenzo de 1813, conservados en el Convento San Carlos.

La iniciativa, que buscaba reafirmar el vínculo entre el héroe y su tierra natal, contaba con la aprobación de la Orden Franciscana, custodios del cementerio conventual, y de las autoridades nacionales de Sitios y Monumentos Históricos. El gesto tiene antecedentes históricos: en 1945 parte de las cenizas de granaderos fueron trasladadas al Mausoleo de San Martín, y en los años 90 se realizó una acción similar en Renca (San Luis), pago natal de tres combatientes caídos en San Lorenzo.

Sin embargo, el acto central, previsto para el sábado 2 de agosto, fue suspendido tras una notificación de la Comisión Nacional de Monumentos, debido a la falta de acuerdo entre la Provincia de Corrientes y el Ministerio de Defensa de la Nación, según confirmó el intendente Noel Gómez.

El traslado simbólico de los restos busca mantener viva la memoria de Cabral, quien entregó su vida para salvar al general José de San Martín en 1813, y reforzar la identidad histórica de su pueblo natal. La ceremonia se reprogramará una vez que se logre consenso institucional.

La ceremonia también incluía la reapertura del Museo Histórico Juan Bautista Cabral, ubicado en la casa donde vivió su familia desde 1805. El edificio, restaurado bajo la dirección de la museóloga Hada Irastorza, fue declarado monumento histórico nacional y provincial.

Qué opinas?