Trabajadores de planta de residuos peligrosos protestan en IDM: exigen habilitaciones para trabajar y salarios completos

La manifestación fue encabezada por el sindicato de Químicos, quien reclamó a las autoridades provinciales y nacionales que permitan reactivar la producción.

 Esta mañana, un grupo de trabajadores se congregó frente a las puertas de IDM, una fábrica dedicada al tratamiento de residuos peligrosos ubicada sobre ruta 10, para exigir a las autoridades que regularicen la situación de la planta y permitan su normal funcionamiento. La protesta fue encabezada por el secretario general del sindicato de Químicos, Julio Barroso, quien expuso la crítica situación que atraviesan los empleados.

En declaraciones recogidas a MDR, Barroso dirigió un contundente mensaje tanto al gobernador de la provincia, Marcelino Pullaro, como al presidente de la Nación: “Es un pedido para que nos dejen trabajar, para que la fábrica pueda producir”. Explicó que, para operar, la empresa necesita las claves que otorga Medioambiente de la Provincia y de la Nación, trámites que se encuentran demorados.

El líder sindical mostró disposición al diálogo y a la colaboración para corregir cualquier irregularidad, pero enfatizó una condición: “Queremos que las cosas se corrijan con la fábrica funcionando, sin que nadie pierda el empleo ni que se le baje el sueldo a los compañeros”.

La situación económica de los trabajadores ya es crítica. Barroso alertó que los empleados llevan casi tres quincenas cobrando solo alrededor del 60% de su salario, una merma que, afirmó, “arruina a cualquier familia”.

Frente a esta emergencia, el sindicato ha tomado una medida excepcional. “Los compañeros de las 10 fábricas que aportamos la cuota sindical, estamos tratando de poner parte de esa cuota para ayudar económicamente a los compañeros”, reveló Barroso. Sin embargo, aclaró que se trata de una solución insostenible: “Somos trabajadores que una parte del sueldo lo ponemos para sostener nuestro sindicato, y el sueldo de un trabajador lo tiene que pagar su empleador”.

La protesta deja en evidencia la urgencia por desbloquear la situación de IDM, una empresa clave en el tratamiento de residuos peligrosos, cuya paralización no solo afecta a la industria sino que pone en riesgo la fuente de trabajo de decenas de familias.

“Vemos que hay una pulseada comercial entre IDM y Pelco (empresa que trabaja el tratamiento de residuos en Puerto General San Martín), pero nosotros no somos socios de nadie y queremos continuidad laboral y si hay algo que corregir, que se corrija, queremos que el Estado controle pero no que cierre y que la gente se quede sin trabajo, Tambien vemos que es necesario que se traten los residuos que se generan”

La protesta fue acompañada por otros gremios como el Sindicato de Camioneros trabaja, la Federacion Química de Florencio Varela, Sutracovi, entre otros

Qué opinas?