Tras el allanamiento la Unidad de Información Financiera no volverá a actuar a menos que aparezcan rastros de lavado de dinero

La Unidad de Información Financiera (UIF) confirmó que su participación en el caso del buque donde se incautaron 469 kilos de cocaína- concluyó con el allanamiento inicial, dejando la investigación en manos de la Fiscalía Federal. “En este caso puntual, hasta ahí llegamos porque no había más materia. Nosotros no somos parte de la causa”, explicó a Pregón, Juan Francisco Lafontana, subdirector de la Agencia Regional Central de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Rosario.

El vocero aclaró que solo volverían a intervenir si aparecen indicios de lavado de dinero: “Si la causa avanza y se encuentra algún flujo financiero, ahí volveremos como organismo de asistencia”. Sobre el origen del cargamento, admitió que hay versiones cruzadas: “No se pudo determinar. Una hipótesis es que cargaron acá en Paraná o San Lorenzo; otra es que pudo ingresar en Montevideo, donde el buque estuvo cuatro días”.

El operativo se desencadenó cuando el capitán descubrió paquetes sospechosos durante una revisión rutinaria. “Hizo un recuento de stock previo al viaje, encontró cajas raras y al filmarlas confirmó que era droga”, detalló. La denuncia llegó a la UIF en la madrugada y en pocas horas se coordinó el allanamiento con Prefectura, Aduana y el juez Vera Barros, quien autorizó el procedimiento “en tiempo récord”.

Mientras la Fiscalía avanza con la imputación al cocinero del buque y analiza si la droga ingresó por lanchas de abastecimiento en San Lorenzo, la UIF mantiene un rol pasivo. “Estamos a disposición si requieren rastreo financiero”, concluyó Lafontana.

El buque había estado previamente en Terminal 6 cargando pellets de girasol, aunque se desconoce si fue inspeccionado en esa oportunidad. El caso, uno de los mayores decomisos en puertos argentinos, sigue ahora su curso en el ámbito judicial.

Qué opinas?