Víctimas rescatadas de la trata de personas en Santa Fe durante operativos recientes

Trata de personas en Santa Fe: cuatro casos recientes

En solo diez días se registraron cuatro casos de trata de personas en Santa Fe. Además, incluyeron explotación laboral y sexual en distintos puntos de la provincia. Las autoridades rescataron y asistieron a las víctimas de inmediato. Por lo tanto, las investigaciones continúan abiertas. También se recuerda la importancia de denunciar a través de la Línea 145 o del formulario online del gobierno.

Casos recientes de trata de personas en Santa Fe

Santa Fe vuelve a estar en el centro de la preocupación por la trata de personas en Santa Fe. En apenas diez días, se conocieron cuatro casos distintos. Esto demuestra que la problemática afecta a decenas de víctimas en la provincia.

Explotación laboral y sexual: impacto de la trata de persona

Las investigaciones mostraron situaciones extremas. Por ejemplo, jóvenes fueron engañadas y sometidas a redes de explotación sexual. Además, trabajadores rurales vivieron en condiciones infrahumanas. Algunas personas fueron captadas por redes sociales y terminaban esclavizadas en el campo. Actualmente, las autoridades asisten a unas 40 víctimas. De ellas, el 80% corresponde a trata laboral y el 20% a explotación sexual.

Operativos por trata de personas en Santa Fe: caso por caso

Tostado: 31 personas sometidas a explotación laboral en un campo. Vivían hacinadas y sin condiciones mínimas de salubridad.

Rosario: seis mujeres jóvenes denunciaron explotación sexual. Fueron rescatadas gracias a la Línea 145.

Pozo Borrado: trabajadores chaqueños forzados a tareas agrícolas en condiciones de servidumbre.

Las Toscas: trabajadores reclutados por Facebook vivieron hacinados durante cuatro meses cosechando maíz y porotos. Tenían solo una comida diaria y condiciones de higiene deficientes. Fueron rescatados y regresaron a su provincia de origen.

Cómo denunciar la trata de personas

La Línea 145 funciona de manera anónima y gratuita, las 24 horas, los 365 días del año. Permite denunciar explotación laboral, sexual o desapariciones vinculadas a la trata. También se puede usar el formulario online en www.argentina.gob.ar.

La línea recibe alertas sobre talleres textiles clandestinos, trabajo rural forzado, explotación sexual en whiskerías o clubes nocturnos encubiertos, entre otros. En casos urgentes, la información se deriva inmediatamente a las fuerzas de seguridad.

Qué opinas?