Media sanción en Santa Fe a la ley que regula el vapeo y actualiza la normativa antitabaco

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Sonia Martorano que amplía la ley provincial de control del tabaquismo, incorporando la prevención y regulación del uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, con especial foco en los jóvenes y los espacios cerrados.

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto impulsado por la legisladora Sonia Martorano, que actualiza la histórica Ley Nº 12.432 de control del tabaquismo —vigente desde 2005— para incluir por primera vez la regulación del vapeo y los cigarrillos electrónicos dentro de las políticas de salud pública de la provincia.

La iniciativa, aprobada por amplia mayoría, busca adaptar la normativa a los nuevos hábitos de consumo que se han expandido entre adolescentes y jóvenes, y que preocupan por sus efectos sobre la salud respiratoria y la adicción.

“El cigarrillo electrónico no es inocuo. Contiene sustancias que generan adicción y daño pulmonar. Por eso necesitamos una ley que proteja a las nuevas generaciones”, sostuvo Martorano durante la sesión.

Principales puntos del proyecto

El texto aprobado establece una serie de medidas concretas:

  • Prohíbe el uso de dispositivos de vapeo en espacios cerrados de acceso público.
  • Restringe la venta a menores de 18 años de cigarrillos electrónicos o productos de tabaco calentado.
  • Extiende la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de marcas relacionadas con el tabaco o el vapeo.
  • Involucra a los Ministerios de Salud y Educación, que deberán implementar campañas de prevención, talleres escolares y materiales educativos.
  • Reconoce la adicción al vapeo y al tabaco como una enfermedad, que deberá ser diagnosticada y tratada en todos los sistemas de salud.

Educación, prevención y acompañamiento

Martorano destacó que la propuesta tiene un enfoque integral: “Educa, previene y protege. No se trata solo de prohibir, sino de cuidar la salud y acompañar a quienes necesitan dejar el hábito”.

El proyecto responde a una visión moderna y preventiva, frente a una práctica que muchas veces se promociona como una alternativa “menos dañina”, pero que genera dependencia y daño pulmonar severo.

Un paso adelante en salud pública

Con esta media sanción, Santa Fe da un paso importante hacia una regulación alineada con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las políticas nacionales de control del tabaco.

“La salud pública tiene que adelantarse a los problemas. Este proyecto busca eso: prevenir antes que lamentar”, concluyó la diputada Martorano.

Qué opinas?