Fachada de YPF tras el fallo judicial en Nueva York

YPF Argentina: suspenden entrega del 51% de acciones.

La Cámara de Apelaciones de Nueva York falló a favor de YPF Argentina, suspendiendo la orden de entrega del 51% de las acciones de la compañía a Burford Capital, el fondo demandante. La decisión representa un respiro judicial para el país en el prolongado litigio por la estatización de la petrolera en 2012. Esta medida frena momentáneamente la ejecución de la sentencia de primera instancia que obligaba al Estado nacional a compensar a inversores por la supuesta falta de oferta pública de adquisición (OPA).

El conflicto por YPF Argentina y su impacto económico

El fallo surge en el marco de la apelación presentada por Argentina, que busca revertir la sentencia de septiembre de 2023, cuando la jueza Loretta Preska del tribunal del Distrito Sur de Manhattan ordenó el pago de más de USD 16.000 millones por la forma en que se estatizó YPF.

La resolución de la Cámara implica que, por ahora, el país no deberá transferir ni acciones ni recursos mientras se resuelve el recurso elevado ante la Corte Suprema de Estados Unidos. Esta instancia es clave, ya que podría definir el futuro legal del caso, que se convirtió en una de las principales disputas judiciales internacionales de Argentina en los últimos años.

Qué significa el fallo para YPF Argentina y el Gobierno

Para el Gobierno argentino, la medida representa una victoria procesal significativa. Evita un embargo inminente sobre activos estratégicos de la petrolera y genera margen de maniobra para seguir negociando. Además, el fallo refuerza el argumento de que la expropiación se hizo dentro del marco de la soberanía nacional, bajo la ley local, y que el reclamo de Burford Capital carece de fundamentos sólidos en la legislación internacional.

Desde YPF señalaron que la compañía continúa operando con normalidad y que no se verán afectados sus planes de inversión en energía y desarrollo. A su vez, fuentes del Ministerio de Economía remarcaron que la estrategia legal seguirá adelante para buscar un sobreseimiento definitivo.

¿Qué sigue en la causa?

Ahora, la defensa argentina deberá esperar que la Corte Suprema estadounidense defina si tomará o no el caso. Este proceso puede extenderse varios meses. Mientras tanto, el fallo de la Cámara de Nueva York congela cualquier intento de ejecución de la sentencia previa.

La decisión también envía una señal al mercado, ya que mantiene la estabilidad institucional de la empresa en manos del Estado y evita que el conflicto escale a nivel patrimonial. Analistas jurídicos advierten que si la Corte no toma el caso, Argentina podría volver a estar en riesgo, pero hoy el fallo representa una tregua clave en el frente judicial internacional.

Qué opinas?