Nafta más barata de madrugada: YPF lanza precios diferenciados en sus estaciones

Desde el 23 de junio, la petrolera aplicará una estrategia de precios variables en 1.600 estaciones del país. Los descuentos regirán en horario nocturno, con autoabastecimiento, como parte de un plan de modernización que incluye ajustes en tiempo real según la demanda.

YPF anunció que a partir del 23 de junio implementará un nuevo esquema de precios diferenciados para combustibles en unas 1.600 estaciones de servicio en todo el país. La medida busca incentivar el consumo en horarios de baja demanda, ofreciendo descuentos durante la madrugada a quienes utilicen el sistema de autoabastecimiento.

“La idea es reducir costos fijos en horarios en los que se pierde dinero y trasladar ese ahorro a los clientes con precios más bajos”, explicó el presidente de la compañía, Horacio Marín. “A las 3 de la mañana no se carga mucha nafta, entonces vamos a bajar los costos, poner autoservicio y ofrecer una mejora en el precio para que todos ganen”, detalló.

El sistema comenzará a aplicarse progresivamente y sin una fecha límite de implementación total. En una primera etapa, se mantendrá un “servicio asistido” para que los usuarios se familiaricen con el nuevo modo de carga. Por el momento, la empresa no precisó cómo impactará el cambio en el personal actual de estaciones, especialmente los playeros.

Este cambio forma parte de un plan integral de modernización de YPF, que incluye la creación del Real Time Intelligence Center (RTIC). Este centro permitirá aplicar un sistema de “micropricing”, ajustando los precios del combustible en tiempo real según la demanda, el horario y otras variables del mercado.

Las primeras pruebas ya están en marcha en tres estaciones: una en CABA (Figueroa Alcorta y Echeverría), otra en Rosario (27 de Febrero y Ovidio Lagos) y una de Shell, aliada estratégica, en avenida Córdoba al 3700 en la capital.

Con este giro tecnológico y comercial, YPF busca optimizar su rentabilidad y, al mismo tiempo, ofrecer incentivos para un consumo más eficiente y escalonado.

Qué opinas?