Allanaron el puerto de Zárate tras descubrir que un buque partió con 221 kilos de cocaína rumbo a Bélgica

La Justicia federal investiga una red de narcotráfico tras detectarse 200 paquetes con cocaína en el puerto de Amberes. El contenedor había salido del puerto de Zárate y provocó allanamientos en la terminal portuaria, oficinas de la naviera Grimaldi, una empresa exportadora y un depósito fiscal.

Una investigación internacional por narcotráfico se desató luego de que autoridades de Bélgica alertaran sobre el hallazgo de 221,74 kilos de cocaína en un contenedor proveniente de la Argentina. El cargamento fue descubierto el pasado 7 de julio en el puerto de Amberes y había partido días antes desde el puerto de Zárate, en la provincia de Buenos Aires.

La droga estaba distribuida en 200 paquetes rectangulares, envueltos en film y etiquetados con la marca “ZEGNA”. Tras recibir la notificación del país europeo el 8 de julio, el juez federal de Zárate-Campana, Adrián González Charvay, ordenó una serie de allanamientos simultáneos para intentar reconstruir el recorrido de la carga.

Los procedimientos alcanzaron no solo a la terminal portuaria de Zárate, donde se sospecha que la droga fue cargada, sino también a las oficinas del representante local de la naviera Grimaldi Lines, la empresa exportadora y el depósito fiscal Cruma Servicios Industriales SRL.

En los operativos, encabezados por el Departamento de Investigaciones del Narcotráfico de la Prefectura Naval Argentina y la Dirección de Narcotráfico y Delitos Conexos de la Dirección General de Aduanas (AFIP-ARCA), se secuestró documentación, material audiovisual de cámaras de seguridad y otros elementos de interés para la causa.

Además, se solicitó información adicional a las autoridades belgas mediante canales de cooperación internacional, con el objetivo de establecer con mayor precisión cómo y cuándo fue introducida la droga en el contenedor.

La causa, que recién comienza, apunta a desarticular una posible estructura narco que habría aprovechado el tráfico comercial legal para exportar estupefacientes hacia Europa, una modalidad creciente en la región.

(Con información de Ámbito)

Qué opinas?