Fútbol / Informe Visita al Leça FC de Portugal: El resurgir de un Gigante “dormido”

Por Nicolás Urbinati (Corresponsal en Europa)- En su visita y estadía en Porto – parte norte de Portugal y medianamente próxima a Galicia- , El Deportista de Pregón tuvo el gusto y la posibilidad de visitar y adentrarse, también a través de un reportaje, en la vida, historia y presente del Leça Futebol Clube ; un importante y respetado equipo de la ciudad de Matosinhos – distrito norte de Porto- que bajo una nueva gestión directiva busca reinventarse y regresar a la élite del fútbol portugués.

Con su más que centenaria historia, el equipo leceiro cuenta en su haber con 4 títulos ( 3 de ellos de índole Nacional como son los de la Segunda Liga en 1994/95, II División B 1992-93 y División Nacional III, nivel 4 en 2006/07 ) y 2 etapas en Primera División (1942 y temporada 95/96 a 97/98).

La escuadra verde y blanca hace de local en su propio Estadio en Matosinhos – capacidad para 8500 personas- y que actualmente se encuentra en la Cuarta División , donde tiene asegurado su pase a la Fase Final de la competición al liderar su zona.

Fútbol/ Entrevista a Pedro Baptista – Director General del Leça FC

“EL LEÇA ES UN CLUB FÁCIL DE GUSTAR”

Pedro Baptista, Director General del Leça Futebol Clube

¿Qué le significa, a título personal, a nivel institucional al Leça Futebol Clube la fecha del 20 de marzo?

PB- El 20 de marzo es una fecha muy feliz de celebrar un nuevo aniversario de un Club con una muy rica historia, que ha pasado por momentos buenos y otros no tantos, y de mucha pasión por parte de las personas que trabajan aquí y de la afición. Es entender y comprender que esta entidad de 113 años de historia basa su grandeza no sólo en sus conquistas, sino que también en los miles de personas que en todo este tiempo han acompañado al Club, desde Presidentes y Dirigentes a Entrenadores, Atletas y colaboradores, y que han contribuido para que este proyecto pudiera llegar hoy al paso que está, como así también valorizar la cultura de la Afición de traspasar estos valores de generación en generación. Creo que el Leça, con todas las dificultades que ha pasado y con el crecimiento que actualmente presenta, demuestra muy bien los valores de perseverancia y pasión del fútbol y de siempre intentar luchar contra las cosas malas de la vida. Mirar lo que estamos construyendo hoy, en especial desde hace casi dos años, es de mucho valor personal y profesional al entender que estamos cambiando la realidad de un Club que estaba sumergido en muchos desafíos financieros, deportivos y de patrimonio, y que debía rehacerse. Creo que estamos trabajando SAD y club de una manera muy saludable para realmente crear todas las condiciones para que Leça pueda regresar a las categorías profesionales del fútbol portugués. Por todo eso y por la felicidad que percibimos de las personas que vienen a ver los partidos los domingos, con sus familias y amigos, y vibran con el equipo, es una satisfacción personal muy grande.

Si bien algo comentó pero, ¿qué fue lo que lo motivó o impulsó a asumir el cargo de Director General en el Leça FC?

PB- Nosotros vimos en Leça, independientemente de estar sumergido en una situación mala, un club que tenía un potencial muy grande, un gigante “adormecido” como se dice habitualmente, en las categorías bajas del fútbol portugués. Encontramos en el Club a un grupo de personas que conocían esos problemas pero que querían ser ayudadas, querían cambiar y que nos daban espacio para aplicar nuestras ideas y proyecto en la entidad y no sólo depender de nosotros para el dinero. Por eso pasamos mucho tiempo conversando con las personas del club, estudiando y definiendo de forma muy concreta lo que deberían ser las responsabilidades de cada uno, para que pudiéramos llegar a una negociación y estar las dos partes conformes. En julio de 2023 se avanzó porque teníamos un deseo muy grande de construir este proyecto, especialmente por parte del presidente, de probar nuestras ideas deportivas pero también las de gestión extra campo, como el marketing e infraestructuras, con el propósito de cambiar verdaderamente la realidad del club. A título personal, la visión y el proyecto que me presentó el presidente me resultó muy interesante, mi experiencia es en Economía y también trabajé en Consultoría, y si bien es algo diferente lo que encontré aquí, a mí siempre me gustó el deporte y el fútbol y tenía mucha voluntad de trabajar en la adquisición del Club y en lo de estructurar todo para que eso fuera posible. A medida que me fui involucrando en el proyecto, sentí un deseo muy grande de ayudar al presidente y poder desde la gestión del Club, hacer un trabajo de su confianza y ayudar a implementar sus ideas. Felizmente tenemos un grupo de personas con muchas capacidades, tanto a nivel deportivo como fuera del campo, que nos ayudan diariamente a implementar esas ideas y los buenos resultados están comenzando a comprobarse.

Actualmente el Leça FC se encuentra disputando la Cuarta División, tras ascender la temporada pasada a la misma, ¿cómo es el nivel de competición en las categorías menores del fútbol portugués?

PB- Creo que en el fútbol portugués, y un poco a semejanzas del español, hay muchos equipos estructurados de forma positiva y con muchas aspiraciones de avanzar y crecer independientemente de las categorías en las que, en ese momento, se encuentren. Siempre vas a encontrar contrincantes que te hacen frente, más allá de lo que se invierte en el armado de la plantilla o de contar con personas cualificadas, por lo que son competiciones muy intensas y desafiantes en el sentido que tienes que ser siempre el mejor, tanto en Fase Regular como en la Final, para garantizar que no hay duda de conseguir superarlas y tratar de avanzar hasta la Primera División. Nosotros sabemos que independientemente de cómo se venga trabajando, que creo lo estamos haciendo bien, cuando llegas a final de temporada todo se decide en pocos juegos y donde la diferencia entre equipos es mínima, por lo que tenemos que estar muy unidos y pelear con fuerza para alcanzar los objetivos.

Evolución del Escudo (Superior Izq), Plantel del Equipo Campeón Ascenso (Superior Der) y Tribuna Leça

Estructuralmente ¿cómo son los equipos que actualmente están compitiendo en 4ta División?

PB- Vemos que hay mucha calidad en todas las divisiones. En nuestro equipo hay jugadores que anteriormente se han desempeñado en Primera – Segunda División o en las categorías superiores de otros países, y que poseen condiciones como para posiblemente volver a jugar allí, tienes varios Clubes que hacen plantillas muy fuertes y otros algo más modestos pero, como comenté antes, son todos buenos equipos. Nosotros sabemos que es difícil la categoría porque hay muchos rivales de calidad y el nivel competitivo es muy alto pero hay que trabajar mejor que los otros y dar tu máximo para alcanzar el objetivo final.

El equipo marcha bien en la temporada, ¿cuál está siendo el fuerte del mismo?

PB- Es una muy buena pregunta pero creo que no hay un aspecto específico, considero que nuestro fuerte es el Todo , es la unión del grupo principalmente. Creo que lo que más nos destaca es esa estabilidad para trabajar, ese ambiente muy fuerte de grupo, la calidad de los jugadores que es también muy equilibrada y que nos da muchas opciones para que el entrenador pueda hacer la gestión que quiera con el equipo y que en el caso de algún infortunio, siempre haya alguien que de una buena respuesta para que el equipo funcione y triunfe. Cuando tienes eso, que no es nada fácil conseguir en el mundo del fútbol, estarás siempre más cerca de triunfar. Por eso nosotros siempre intentamos trabajar mucho ese aspecto diariamente en todos los sectores del club y cultivar esa cultura para que en esa unión y voluntad de ayudar entre todos, salgamos beneficiados.

En la región de Porto hay muchos equipos, ¿cómo es la relación o vínculo con las demás entidades como FC Porto, Boavista y, en especial, el clásico rival Leixoes?

PB- Creo que todos los clubes encuentran rivalidades buenas y malas, relaciones mejores y peores, y ese es un punto en común. Obviamente que hay toda una historia del Club, de las competiciones disputadas y los equipos enfrentados en las mismas y no es ningún secreto que hay una clara rivalidad entre Leça y Leixoes por motivos históricos, de geografía, y los adeptos de los dos equipos lo han demostrado en el pasado. El Leça es un club muy fácil de gustar por toda su historia, las relaciones, las personas y la imagen de la institución. Tenemos nuestra historia, estuvimos en competiciones superiores y sé que si conseguimos alcanzar nuestros objetivos deportivos de varias promociones para llegar nuevamente al fútbol profesional, tal vez, vamos a renovar esas rivalidades, que es algo normal. En este momento creo que tenemos rivalidades un poco más pequeñas con los equipos que enfrentamos y diríamos que no hay ninguna relación institucional negativa. Con Leixoes es siempre un poco difícil la relación por motivos históricos pero creo que es algo más también de los adeptos y existe ese enfrentamiento pero, al final, nosotros siempre miramos para adentro y trabajamos para lograr nuestros objetivos. Espero que en los próximos años vayamos teniendo pequeñas y nuevas “rivalidades” deportivas porque eso sería el reflejo que vas creciendo en las divisiones y cuando lleguemos a Primera si podemos tener rivalidad con Porto, Benfica u otro equipo en Portugal será por buenos motivos deportivos y nunca por enfrentamientos institucionales.

Puerta Ingreso Principal al Estadio (Superior Izq), vista general del Campo (Inferior Izq) y Vestuario

Por último, si bien el proyecto institucional general marcha bien, ¿cuáles son el deseo y meta final  del proyecto en sí de ustedes en el Leça FC?. 

PB- Eso es una pregunta que no se si tiene respuesta directa porque tú haces un plan y cuando en 2023 compramos al Leça, lo que presentamos a los aficionados fue que teníamos el objetivo e íbamos a trabajar para que en 5 años pudiésemos ascender a la Segunda División. Pasaron casi dos años y no sabemos cómo va a terminar la temporada aunque estamos compitiendo bien pero nada está garantizado en el fútbol. Vamos a continuar nuestro camino, pensar cómo podemos hacer mejor el trabajo y obvio que a cada dos – tres años realizar un balance general y restablecer metas. En un futuro muy distante nadie sabe lo que puede suceder porque hay muchos factores que inciden, pero en este momento creo que toda la gente está muy conforme con nuestro plan de trabajo y nivel de suceso.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor