Camión de transporte de cargas circulando por ruta argentina, simbolizando la desregulación de tarifas.

Desregulación de tarifas: transporte de cargas en Argentina

El Gobierno nacional anunció la desregulación de las tarifas para el transporte de cargas. Esta medida busca simplificar el marco regulatorio y, al mismo tiempo, fomentar la libre negociación entre transportistas y productores. Además, se pretende impulsar la competencia y mejorar la transparencia en un sector clave para la logística y el abastecimiento interno. Antes, existían limitaciones que ahora quedan eliminadas, lo que facilita que los acuerdos se establezcan directamente entre las partes.

Qué implica la desregulación de tarifas en transporte de cargas

La Resolución 48/2025, emitida por el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Transporte, abroga las normas previas (Resolución 8/2016 y Resolución Conjunta 1/2023). Con esta modificación, los acuerdos comerciales entre transportistas y productores podrán realizarse directamente, sin intervención estatal en la fijación de precios. Esto permitirá que la negociación de tarifas sea más ágil y competitiva, impactando directamente en los costos de traslado y en la dinámica del mercado de cargas.

Impacto en el sector logístico y agropecuario

La decisión responde a los reclamos de cámaras empresariales del transporte y entidades agropecuarias que solicitaban mayor flexibilidad y menos trabas burocráticas. Con la desregulación, se espera que las empresas puedan ajustar sus precios según la demanda, optimizando la logística y agilizando la cadena de abastecimiento. La resolución entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial, consolidando un paso más en el plan del Ejecutivo para modernizar distintos sectores económicos.

Qué opinas?